Esopo y la Fábula Clásica: Origen, Características y Legado Literario

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Vida y Obra de Esopo

Son pocos los datos que tenemos sobre Esopo. Fue un esclavo que vivió durante el siglo VI a.C. y murió en Delfos. Se le describe como feo y jorobado. Escribió fábulas en prosa. A él se le atribuye la invención de la fábula como género literario. Se le asignan aproximadamente 400 fábulas.

El Género de la Fábula

Probablemente el género de la fábula sea de origen oriental. En sus inicios, las fábulas se transmitían oralmente.

La fábula es una narración breve, en verso o prosa, que va acompañada de una moraleja, aunque se cree que estas se añadieron posteriormente. Es de origen popular y va dirigida al pueblo llano y sin educación, aunque será usada también por los filósofos.

Esquema de una Fábula

Una fábula generalmente empieza con la presentación de una situación inicial (donde se presentan los personajes y el lugar), tras la cual se expone el problema y, finalmente, la solución, culminando con la aparición de la moraleja. Otras veces, las fábulas explican el origen de algo por lo sucedido en los orígenes del mundo.

Intención de la Fábula

La fábula es un género de crítica social y de carácter moral que se manifiesta en la moraleja, ofreciendo ejemplos sobre las normas de la vida y sobre la conducta humana. Sus personajes son generalmente animales que se comportan como hombres y son un reflejo de la sociedad. En las fábulas se tratan prototipos morales (como el fuerte vs. el débil). La fábula muestra una farsa cómica entre los valores convenidos y aceptados por las clases dominantes. La vida se limita a una lucha por la subsistencia, y quien no tiene maña para sobrevivir, está perdido.

Estilo

Las fábulas son de estilo sencillo, con mezcla de estilo directo e indirecto y una exposición clara, lo que evidencia el público al que iban destinadas.

Los Personajes de la Fábula

Los principales protagonistas de las fábulas son animales, pero también se pueden encontrar en ellas hombres, dioses, objetos o abstracciones. Los principales personajes de la fábula esópica son: la zorra, el león, la serpiente, el lobo, el asno, etc.

Pervivencia e Influencia Posterior

Demetrio de Falero, en el siglo II a.C., escribió una colección de fábulas de Esopo. La más antigua colección conocida es la del griego Babrio. En la literatura latina, aparece Fedro como introductor del género, aunque también tenemos a Aviano. En la Edad Media, el éxito de este género fue enorme, y en el siglo XVII aparece el fabulista La Fontaine. El ejemplo más reciente de este género está en George Orwell con Rebelión en la Granja (1945).

Entradas relacionadas: