El Espacio Agrario: Transformaciones y Desafíos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
El Espacio Agrario
Introducción
Sector primario: Conjunto de actividades económicas que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza. Espacio agrario: Surge cuando el ser humano modifica el espacio natural para dedicarlo a actividades agrícolas. Silvicultura: Cultivo de los bosques o montes para obtener productos, garantizando al mismo tiempo su regeneración y conservación.
Factores que Influyen en el Espacio Agrario
Factores Físicos
Los principales factores físicos que influyen en el espacio agrario son: clima, relieve, suelo y cubierta vegetal.
Factores Humanos
- Crecimiento de la población: El incremento de la población en un lugar determinado provoca que se amplíe el espacio agrario.
- Propiedad y tamaño de la tierra: La tierra cultivada puede pertenecer a una persona o a varias.
- Condiciones económicas y tecnológicas: La economía de un país y la demanda de determinados productos influyen en la elección de cultivos y las técnicas empleadas.
- Política agrícola: El espacio agrario también es consecuencia de la política agraria.
- Aspectos culturales, históricos y legales: Han afectado a la configuración del espacio agrario.
Estructura del Espacio Agrario
- Espacio cultivado: Es la tierra trabajada o sembrada y está compuesto por parcelas. Según su tamaño, pueden ser pequeñas, medianas o grandes; según su forma, pueden ser regulares o irregulares. La existencia o no de límites en las parcelas da lugar a campos cerrados y campos abiertos.
- Espacio habitado: Lugar en que se asienta la población; se corresponde con las formas de poblamiento rural.
Transformaciones en el Mundo Rural
Se pueden observar cambios demográficos, transformaciones en los paisajes agrarios, desarrollo de nuevas actividades industriales y turísticas, y transformaciones constructivas.
Consecuencias Medioambientales
Efectos Negativos
- Agricultura y ganadería: La roturación de nuevas tierras para cultivo y pastos provoca la deforestación. La sobreexplotación ha provocado el agotamiento de algunos suelos.
- Explotación forestal: La sobreexplotación del bosque provoca su degradación. La repoblación con especies que no son autóctonas empobrece el suelo.
- Pesca: Algunas técnicas como el arrastre dañan los ecosistemas marinos. Las capturas pesqueras, en algunos casos, son excesivas en relación con los recursos marinos disponibles.
Medidas Correctoras
- Agricultura y ganadería: Uso de productos orgánicos para combatir las plagas, empleo de semillas naturales y siembra estacional.
- Explotación forestal: Conservación y protección de los espacios naturales, protección contra incendios y restauración de los bosques dañados.
- Pesca: Control del tamaño mínimo de las especies capturadas, reducción del número de capturas y establecimiento de temporadas de descanso biológico.