Espacio Geográfico Español: Relieve, Actividad Orgánica y Tipos de Roca

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL

Se localiza en la zona templada del hemisferio norte. Se encuentra entre dos continentes y entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Incluye a dos archipiélagos, el balear con 5 islas y el canario con 7 islas. Además dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla.

2. EL RELIEVE PENINSULAR

Los rasgos del relieve peninsular son:

  • La forma maciza debido a la gran anchura de la península y por sus costas rectilíneas.
  • La elevada altitud media (660 m).

ACTIVIDAD ORGÁNICA

Primaria: Plegamiento herciniano: el zócalo meseteño se pliega y fractura. Surgen las primeras unidades montañosas. Secundaria: No hay orogénesis, tan solo una fuerte actividad erosiva que reduce los picos a penillanura. Terciaria: Plegamiento alpino, se vuelve a plegar y quebrar el zócalo. Se elevan los bancos de sedimentos (convertidos en roca caliza) hasta construir nuevas cordilleras. El mar continúa presente en el interior de la península. Cuaternaria: Los glaciares “esculpen” las altas cumbres de las cordilleras.

PAISAJE

Primaria: Penillanura en los sistemas montañosos. Paisaje llano en la meseta. Secundaria: No existe ninguna unidad mesozoica. Terciaria: Picos abruptos y muy elevados. Cuaternaria: El agua desaparece de las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. En el Ebro aparecen pequeñas elevaciones (muelas).

3. EL ROQUEDO PENINSULAR Y LOS TIPOS DE RELIEVE

a. Área silícea

En el oeste peninsular y algunas ramificaciones en la parte occidental de la cordillera Cantábrica, Sistema Central, y Montes de Toledo. La roca predominante es el granito, roca cristalina y rígida.

b. Área caliza

Está formada por sedimentos de la era secundaria. Localización: los terrenos calizos forman una especie de “z” invertida desde los prepirineos, Montes Vascos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y cordillera Subbética. La roca predominante es la caliza, que es una roca dura que se fractura, origina el denominado relieve cárstico. Las formas características del relieve cárstico son: Lapiaces, surcos abiertos por las aguas de escorrentería. Las hoces, son valles estrechos y profundos entre vertientes. Las torcas, son cavidades que se originan donde el agua se estanca. Cuevas, se crean al infiltrarse el agua por las fisuras del terreno calizo.

c. Área arcillosa

Formada por materiales sedimentarios poco resistentes. Se localizan en las depresiones de la submeseta norte y sur, depresiones del Ebro y del Guadalquivir y llanuras costeras mediterráneas. Relieve llano y fácilmente erosionable.

Entradas relacionadas: