Espacio Geográfico: Representaciones y Etapas de Percepción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Espacio Geográfico

El espacio, como el tiempo, no es una realidad absoluta, real y objetiva; es una representación, son las construcciones mentales de los individuos basadas en las representaciones naturales que nos hacemos de la realidad. Así que más que de espacio como entidad absoluta debemos hablar de representaciones en el espacio.

Noción adquirida por el niño con lentitud, aunque más rápida que el tiempo, porque el espacio tiene referencias más sensibles, se percibe mejor.

Etapas percepción espacio

  • Etapa infantil (espacio vivido, espacio físico)
  • Primeros ciclos primaria (espacio percibido, percibe espacio sin necesidad de vivirlo)
  • Última etapa de primaria (supera las limitaciones de la percepción infantil y alcanza el espacio abstracto, el niño maneja el espacio objetivo)

Es recomendable que haya en el aula mapas del mundo, de España, de la Comunidad, etc., para ir reconociendo contornos, proporciones, y comprendiendo la escala.

Elementos significativos

  • Hitos (lugares de referencia subjetiva e identificables)
  • Trayectos (caminos entre hitos)
  • Bordes (líneas de separación, murallas, ríos...)
  • Barrios (zonas)
  • Nodos (encrucijadas de caminos o puntos estratégicos)
  • Mojones (objetos que llaman la atención del niño)

Comprensión

Mapas mentales a mapas cognitivos (basada en la perspectiva del niño) y se desarrolla con el aprendizaje.

Enseñanza espacio

  • 1er ciclo (aprender nociones topológicas como dentro fuera, cerrado abierto o delante detrás, identificar el entorno físico inmediato, realizar croquis)
  • 2 ciclo (comprenderán situación de objetos desde distintos puntos de vista, uso de puntos cardinales, identificar localidad y provincia, interpretar mapas para desplazarse por lugares conocidos)
  • 3 ciclo (localizar espacios usando latitud, longitud, meridianos..., conocer comunidad autónoma y España, usar planos a escala para desplazarse por lugares desconocidos)

Cartografía

La cartografía tiene por objeto la concepción, preparación, redacción y realización de mapas.

Mapa

Un mapa es una representación geométrica plana, simplificada y convencional, de toda o parte de la superficie terrestre, con una relación de similitud proporcionada, a la que se llama escala.

SIMBOLISMO CARTOGRÁFICO

Signo Convencional: facilita la identificación de un objeto cuya superficie, a escala, sería demasiado pequeña para poder ser reconocido

Signo Simbólico: símbolo evocador localizado, o cuya posición puede ser fácilmente definida

Pictograma: símbolo fácilmente comprensible, que evoca un hecho o un objeto

Ideograma: símbolo representativo de una idea

Estarcido o trama: estructura constituida por repetición de un elemento gráfico, de un símbolo o de un conjunto de símbolos, sobre una superficie delimitada

Símbolo proporcional: es cuantitativo, cuya dimensión varía con la importancia de lo representado.

Entradas relacionadas: