Espacio Geométrico y Sensible: Fundamentos para la Orientación Espacial

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Espacio Geométrico y Sensible: Distinciones Fundamentales

Para comprender las diversas geometrías, su razón de ser y utilidad, es crucial distinguir entre el espacio del que se ocupa la geometría y el espacio de nuestras sensaciones y representaciones materiales.

Espacio Geométrico

El espacio euclideo, un tipo de espacio geométrico, se caracteriza por ser:

  • Continuo
  • Infinito
  • Tridimensional
  • Homogéneo (con propiedades iguales en cualquier dirección)
  • Isótropo (con propiedades iguales en cualquier dirección)

Espacio Sensible

En contraste, el espacio sensible está compuesto por elementos:

  • Visuales
  • Táctiles
  • Motores

No es homogéneo ni isótropo. Sin embargo, el dominio de este espacio sensible se facilita con el conocimiento del espacio geométrico.

Habilidades Espaciales

Visualización Espacial

La visualización espacial es la capacidad de:

  • Manipular
  • Rotar
  • Retorcer
  • Invertir mentalmente

objetos presentados gráficamente. Implica generar imágenes mentales de formas y figuras, viéndolas desde diversas perspectivas y prediciendo posibles resultados de transformaciones y movimientos.

Orientación Espacial

La orientación espacial implica comprender la disposición de los objetos dentro de un patrón de estímulo visual y no confundirse por los cambios de orientación en los que se puede presentar una configuración espacial.

Tipos de Espacio

Microespacio

Sector del espacio próximo al sujeto que contiene objetos accesibles tanto a la visión como a la manipulación.

Mesoespacio

Parte del espacio accesible a una visión global, obtenida a partir de percepciones sucesivas con desfases temporales mínimos. Contiene objetos fijos, no manipulables.

Macroespacio

Sector del espacio cuya dimensión solo puede abarcarse a través de una sucesión de visiones locales, separadas por desplazamientos del sujeto. En el macroespacio, es imposible obtener una visión global simultánea, a menos que el sujeto se eleve en el aire.

Existen tres tipos de macroespacio:

  • Urbano: Múltiples objetos como puntos de referencia para estructurar la representación.
  • Rural: Múltiples objetos como puntos de referencia para estructurar la representación.
  • Marítimo: No es posible recurrir a una sucesión de encuentros con objetos para replicar un trayecto.

Entradas relacionadas: