Espacio y Tiempo en la Obra: Un Recorrido por los Escenarios Clave

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Espacios Clave en la Narrativa

La obra se desarrolla principalmente en Chile, destacando dos lugares fundamentales:

Las Tres Marías

Este lugar simboliza la vida rural. Es la hacienda que Esteban transforma en un lugar próspero. Representa el régimen feudal y el caciquismo imperante en la época, donde existen dos clases sociales contrapuestas: el señor, dueño de la tierra, y el campesinado. El amo ejerce un poder desmesurado, agresivo y violento sobre los campesinos, especialmente sobre las mujeres.

La Gran Casa de la Esquina

Símbolo de la vida urbana, es el espacio que Esteban Trueba construye para demostrar su estatus social. Está decorada con elementos adquiridos en el extranjero, reflejando un deseo de apariencia de nuevo rico y un alejamiento de lo rural e indígena. En este espacio, Esteban va perdiendo su poder jerárquico a medida que cada miembro de la familia crea el suyo propio. Los espacios ganan en independencia y libertad, ya que cada uno realiza sus propias actividades.

Además, existen multitud de espacios referidos donde transcurren los diferentes sucesos, como los espacios abiertos de la naturaleza (el río) y del mundo civilizado (la carretera, las calles, la universidad, el prostíbulo, etc.).

El Tiempo en la Narrativa

Tiempo Externo (Histórico)

El tiempo externo es el tiempo histórico en el que transcurren los hechos narrados. Este tiempo se identifica a través de alusiones a sucesos, costumbres, actividades y objetos que revelan la época.

Tiempo Interno (Narrativo)

El tiempo interno se refiere al tiempo narrativo. Los acontecimientos del tiempo histórico pueden ser extendidos o condensados en la narración. Además, el orden cronológico puede alterarse mediante técnicas como la analepsis (saltos al pasado) y la prolepsis (anticipaciones del futuro).

La anticipación se ve favorecida por la capacidad visionaria de algunos personajes. La analepsis está vinculada a las evocaciones y recuerdos del pasado que ofrecen los personajes. Además, dado que Alba es quien reescribe la historia, el relato en su totalidad se convierte en una analepsis.

Entradas relacionadas: