El Espacio Rural y Agrario en España: Factores Clave y Paisajes Regionales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
El Espacio Rural y Agrario en España
El espacio rural en España es dinámico y heterogéneo, ya que ha cambiado con el tiempo y presenta diferencias territoriales. Dentro de él, el espacio agrario es donde se desarrollan actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
Factores que Configuran el Espacio Agrario
Su configuración depende de factores físicos y humanos.
Factores Físicos
- Relieve elevado con pendientes que dificultan la mecanización.
- Clima con precipitaciones escasas y temperaturas extremas.
- Limitación del agua para el regadío.
- Vegetación natural degradada o sustituida por cultivos, afectando la biodiversidad.
Factores Humanos
- Estructura agraria afectada por la despoblación y el envejecimiento (éxodo rural 1960-1975).
- Mecanización y falta de empleo impulsaron la migración a ciudades.
- Poca mano de obra en el sector, dependiente de inmigración en algunas zonas.
- Explotaciones agrarias: pequeñas, medianas o grandes, con tendencia a la concentración parcelaria.
- Régimen de tenencia: directo (propietario trabaja) o indirecto (cede a cambio de renta/cosecha).
- Modernización: reducción de explotaciones familiares, favoreciendo grandes empresas.
Paisajes Agrarios en España: Diversidad Regional
España presenta diferentes paisajes agrarios:
- Norte Peninsular (Paisaje Oceánico): Minifundio, cultivos de secano (maíz, patata), ganadería bovina (leche, carne).
- Interior Mediterráneo: Diferenciación entre secano (cereales, vid, olivo) y regadío (hortalizas, frutales). Ganadería ovina. Explotaciones agroganaderas en dehesas.
- Litoral Mediterráneo: Regadío intensivo (hortofrutícolas), ganadería intensiva (bovino, porcino).
- Zonas de Montaña: Agricultura limitada a valles fértiles. Ganadería extensiva (ovino, bovino) principal actividad.
- Canarias: Monocultivo de regadío en costa (plátano, tomate), policultivo de secano en interior. Ganadería reducida.