Espacio Rural: Características, Tipos y Desafíos Demográficos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
El medio rural es un espacio geográfico formado por la agregación de municipios o entidades locales menores, definido por las administraciones competentes, que poseen una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a 100 habitantes por km2.
Tipos de Zonas Rurales
- Zonas rurales a revitalizar: Aquellas con escasa densidad de población, elevada actividad agraria, bajos niveles de renta y un importante aislamiento geográfico.
- Zonas rurales intermedias: Aquellas de baja o media densidad de población, con un empleo diversificado entre el sector primario, secundario y terciario, bajos o medios niveles de renta y distantes del área directa de influencia de los grandes núcleos urbanos.
- Zonas rurales periurbanas: Aquellas de población creciente, con predominio del empleo del sector terciario, niveles medios o altos de renta y situadas en el entorno de las áreas urbanas.
Características Generales de los Espacios Rurales
- Baja densidad de población: Por su propia definición.
- Envejecimiento de la población: (Pirámide poblacional invertida). La tasa de envejecimiento (peso de la población mayor de 65 años en relación a la población total) del medio rural se sitúa en el 31%, muy superior a la nacional (18%) (INE. 2009).
- Masculinización: En la distribución de la población total nacional según sexo, se observa que la población hasta los 50 años de edad está masculinizada, momento en que se invierte la tendencia y se feminiza. En el medio rural, esta misma tendencia ocurre 15 años más tarde, a partir de los 65 años de edad, manifestación de la fuerte masculinización del medio rural que abarca de los 0 a los 64 años. Esto se refleja en la masculinización de las actividades económicas. En ambas poblaciones (rural y urbana) se da un sobreenvejecimiento femenino, ligeramente más atenuado en el medio rural. Es decir, el grado de masculinización en el medio rural abarca más rangos de edad y es superior al de la población total nacional. La feminización del envejecimiento, inferior a la de la población total, crece rápidamente y es mucho más acusada que la masculinización.
- Niveles de renta y de formación más bajos: Donde cabe destacar que las mujeres suelen tener un nivel más bajo por término medio, salvo en los niveles superiores de enseñanza (tercer grado).
- Abandono: Donde los núcleos más aislados pierden población sin encontrar solución a este problema.