Espacio Schengen: Libre Circulación y Seguridad en la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Espacio Schengen: Libre Circulación y Seguridad en la Unión Europea

Antecedentes y Objetivos

En 1985, cinco países (Francia, Alemania y los países del BENELUX: Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) firmaron un tratado para la supresión gradual de las fronteras interiores, con un doble propósito:

  • Permitir la libre circulación, suprimiendo las fronteras físicas.
  • Fortalecer la seguridad, mediante la adopción de "medidas compensatorias".

En 1990, se aprobó un tratado complementario, el Convenio de Aplicación del Acuerdo de Schengen, cuyos actos derivados, sumados a los del primer tratado, forman el "acervo Schengen". Con el Tratado de Ámsterdam (1999), la Unión Europea (UE) comunitarizó el acervo Schengen mediante reglamentos. Se permite restituir en ocasiones los controles fronterizos por razones de seguridad nacional, orden público y salud pública.

Schengen responde a la creación de un espacio sin fronteras interiores, fortaleciendo el control de sus fronteras exteriores con terceros países y la regulación de los flujos migratorios. De esta forma, contribuye a que la UE conforme un Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (ELSJ), cuyos objetivos son más ambiciosos, ya que comprenden:

  • Controles en las fronteras, pero también el desarrollo de una política en materia de asilo e inmigración.
  • La cooperación judicial en materia civil y penal.
  • La cooperación policial.

Libre Circulación y Condiciones de Entrada

En el espacio Schengen se garantiza la libre circulación y el libre cruce de las fronteras interiores de:

  • Cualquier persona que resida en el territorio de uno de los Estados partes o haya entrado regularmente por una de sus fronteras exteriores.
  • Schengen no se aplica a quienes, siendo nacionales de un tercer país, sean refugiados o hayan solicitado la protección internacional.

El cruce de las fronteras exteriores y la entrada en Schengen está condicionado al cumplimiento de diversas exigencias. Destaca que el nacional del tercer país que pretende ingresar en este espacio no suponga una amenaza para "el orden público, la seguridad interior, la salud pública o las relaciones internacionales de ninguno de los Estados miembros".

Restablecimiento Temporal de Controles y Gobernanza

En el restablecimiento temporal de los controles en las fronteras interiores por razones de orden y seguridad pública, la Comisión percibe una preocupante presión migratoria en las fronteras exteriores por la eclosión de la "Primavera Árabe".

La Comisión impulsa la adopción del "paquete de gobernanza Schengen", que comprendía dos iniciativas:

  • Un nuevo mecanismo de evaluación de Schengen.
  • La modificación al Código de Fronteras, que preveía normas comunes para el restablecimiento temporal de las fronteras interiores en casos excepcionales.

Entradas relacionadas: