Tiempo y Espacio en 'Tiempo de Silencio'
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB
Tiempo
La narración se sitúa en un periodo entre 1917 y 1919, centrado en el mundo urbano de Barcelona. El narrador cuenta los sucesos diez años después, en 1927. Datar los sucesos da verosimilitud al relato, una historia contada a partir del final (sin propiciar detalles reveladores) y que se desenvuelve alternando los tiempos, no por orden cronológico.
Estas variaciones temporales crean suspense y desconcierto, cortando la acción en su punto más interesante y dando inicio a la técnica del contrapunto, con la que puede parecer que los acontecimientos se suceden en un mismo año, día… más no es así, ya que muchos ocurren en intervalos de diferentes años.
En la primera parte, se alternan hechos de 1917 y la segunda mitad de 1918, mezclados con los testimonios de Miranda en 1927.
En la segunda parte, se alternan tres líneas argumentales distintas: la historia de Miranda con Marica Coral, junto con su boda tiempo después; la historia de Nemesio y su relación con el caso; y por último, la fiesta que dan Lepprince y su esposa, a la que acude el rey, después de la cual muere Parells… mediados de 1919.
Los últimos capítulos se desarrollan de forma lineal, tratando los conflictos entre Miranda y María (suicidio, fuga, reencuentro). Dos últimos capítulos reconstruyen los hechos desde la perspectiva del comisario, la muerte de Lepprince y el juicio, que se trasladan hasta 1927.
Espacio
El espacio de la novela es sobre todo urbano, ubicado en la ciudad de Barcelona. Solamente en los episodios de persecución de María Coral y Max descubrimos el paisaje natural y los pueblos de los Pirineos leridanos. En cuanto a las localizaciones urbanas, vemos distintos ámbitos:
- Grandes edificios para la exhibición del orgullo burgués: casa de Savolta, el Teatro del Liceo, El Casino...
- En el otro extremo de la clase social, se presentan lugares entre los que se mueve la delincuencia o el proletariado más humilde: las tabernas, los cabarets, las pensiones, las casas de citas, los hoteles inferiores, las casas de realquilados, los prostíbulos...
Como espacios no urbanos, aparece el balneario donde pasan su luna de miel Javier y María Coral.