El Espacio Visual y los Poliedros Platónicos: Influencia en el Arte y la Percepción

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Espacio Visual en la Arquitectura y el Arte

El espacio visual es la condición de posibilidad de la creación arquitectónica. Es el medio que permite establecer un lenguaje simbólico a través del cual se logra la comunicación entre el artista y el contemplador. Esto se da mediante modelos de experiencia pura que el observador percibe, en mayor o menor grado, consciente o inconscientemente, pero que le afectan profundamente. Desde luego, el observador informado o educado captará con mayor claridad los valores arquitectónicos; sin embargo, incluso el no iniciado sufre o goza la arquitectura en la que está inmerso.

Se suele decir que una obra está "viva" porque en ella encontramos algo más que la mera subdivisión del espacio para fines utilitarios. Evidentemente, la obra no posee vida en sí misma; lo que sucede es que, mediante los propios recursos del arte y su particular modo de representación, manifiesta la esencia de las cosas más allá de su realidad física, a través del simbolismo de la forma.

Poliedros Regulares: Sólidos Platónicos y su Significado

¿Qué son los Poliedros Regulares?

Son sólidos limitados por polígonos regulares idénticos, en los cuales concurre el mismo número de caras en cada vértice. A menudo se les denomina cuerpos platónicos, debido al papel prominente que Platón les otorgó en su obra sobre la naturaleza, el Timeo, considerado el diálogo pitagórico más profundo de su producción.

Según Platón, cuatro de los poliedros regulares —el tetraedro, el octaedro, el icosaedro y el hexaedro— son las formas geométricas más bellas. Estos representan, respectivamente, los átomos de los elementos fuego, aire, agua y tierra. Por su parte, el dodecaedro sería el símbolo general del universo.

Características de los Poliedros Platónicos

  • El Tetraedro

    • Caras: 4
    • Polígonos de las caras: Triángulos equiláteros
    • Aristas: 6
    • Vértices: 4
  • El Hexaedro (Cubo)

    • Caras: 6
    • Polígonos de las caras: Cuadrados
    • Aristas: 12
    • Vértices: 8
  • El Octaedro

    • Caras: 8
    • Polígonos de las caras: Triángulos equiláteros
    • Aristas: 12
    • Vértices: 6
  • El Dodecaedro

    • Caras: 12
    • Polígonos de las caras: Pentágonos regulares
    • Aristas: 30
    • Vértices: 20
  • El Icosaedro

    • Caras: 20
    • Polígonos de las caras: Triángulos equiláteros
    • Aristas: 30
    • Vértices: 12

La Influencia de los Poliedros en el Arte y la Ciencia

Los poliedros han sido, en todas las épocas, símbolos y expresión de la belleza ideal, de ahí su presencia en la composición de numerosas obras y tratados de artistas y teóricos renacentistas. Estos últimos diseñaron y escribieron sobre la profunda conexión entre el arte y la geometría, tomando como argumento el encanto y la seductora perfección de los sólidos platónicos.

En los tiempos modernos, los poliedros han constituido un importante nexo que vincula cuestiones de matemática superior. Pero también, por su intrínseca belleza y misterio, han sido una fuente inagotable de inspiración que enciende la fantasía de creadores, diseñadores y artistas, quienes incorporan a sus trabajos geométricos funciones de orden estético, cosmológico, científico, místico y teológico.

Entradas relacionadas: