Espacios Naturales Protegidos en España: Porcentaje por Comunidad Autónoma y Categorías de Protección

Enviado por Zacky y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Datos sobre Espacios Naturales Protegidos en España

El siguiente texto analiza un gráfico de barras que representa el porcentaje de espacios protegidos, en relación con el total de la superficie, de cada una de las comunidades autónomas, así como el correspondiente al total del territorio español. La fuente de los datos es el MARM (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente).

Evolución de la Superficie Protegida

La superficie natural protegida en España se ha incrementado notablemente en la última década, tanto en el conjunto español, donde se ha duplicado, como en cada una de las comunidades autónomas, salvo Canarias. A continuación, se presenta un desglose por comunidad autónoma:

  • Canarias: Territorio español con mayor superficie de espacio protegido.
  • Asturias: Segunda comunidad autónoma en espacios protegidos.
  • Andalucía, Madrid, Galicia, País Vasco y Cantabria: Grupo intermedio con un porcentaje significativo de superficie protegida.
  • Cataluña, Navarra, Valencia, Murcia, Extremadura y Castilla y León: Grupo con un porcentaje menor de superficie protegida.
  • La Rioja, Castilla-La Mancha, Baleares y Aragón: Comunidades autónomas con el menor porcentaje de superficie protegida.

Legislación sobre la Protección del Patrimonio Natural

El patrimonio natural español presenta una enorme diversidad y riqueza. Su protección está regulada por la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Esta ley establece diferentes categorías de protección, entre las que destacan:

Categorías de Protección Nacional

  • Parques Naturales: Áreas naturales cuya conservación merece una atención preferente porque poseen altos valores naturales y culturales.
  • Reservas Naturales: Se crean con la finalidad de proteger ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que son especialmente frágiles.
  • Monumentos Naturales: Formaciones naturales, raras y bellas como cuevas, cascadas, etc.
  • Paisajes Protegidos: Áreas preservadas por sus valores estéticos y culturales.
  • Aguas Marinas Protegidas: Protegen ecosistemas, comunidades y elementos biológicos del medio marino que requieren protección especial.

Gestión de los Espacios Protegidos

La gestión de los espacios protegidos la realizan casi siempre las comunidades autónomas.

Categorías de Protección de Ámbito Mundial

  • Parques Nacionales: Se trata de territorios extensos, singulares, poco poblados y apenas transformados por la actividad humana. Ejemplos en España incluyen el Teide, Garajonay, la Caldera de Taburiente y Timanfaya.
  • Reservas de la Biosfera: Esta figura de protección fue creada por la UNESCO con el objetivo de establecer una red mundial de ecosistemas que promuevan la relación sostenible entre el ser humano y la naturaleza.

Entradas relacionadas: