España en los años 60: Transformación social, económica y literaria

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Contexto socioeconómico de los años 60 en España

Avances tecnológicos

Aumentó la producción de productos que se convirtieron en bienes de consumo de masas.

Movimiento social de mayo de 1968

Se propusieron valores como el ecologismo, el antimilitarismo, la lucha contra el racismo y la defensa del feminismo.

Emigración española

La emigración española se dirigió principalmente a Alemania, Francia y Bélgica. Este fenómeno favoreció la economía española debido a las remesas de dinero enviadas por los emigrantes.

Impacto del turismo

El descontrol en el turismo español provocó desastres medioambientales.

Literatura de los años 60 en España

Renovación literaria

Se renovó la forma, la estructura y el lenguaje de las obras, reflejando temas personales e íntimos.

Influencias poéticas

Luis Cernuda y el movimiento al que perteneció ejercieron una importante influencia en la poesía de los años sesenta.

Poetas destacados

Vicente Brines

Su poesía aborda el paso del tiempo y la cercanía de la muerte, pero sin angustia.

Jaime Gil de Biedma

Su visión de la sociedad se caracteriza por una peculiar ironía.

Ángel González

Su poesía se distingue por el compromiso social expresado con humor e ironía.

José Agustín Goytisolo

Mantiene la poesía social, mezclando la intimidad con la preocupación ética.

Claudio Rodríguez

En su obra, se encuentra un cierto misticismo, donde la inspiración poética se mezcla con la sensualidad erótica.

José Ángel Valente

Cultivó la "poesía del silencio", en la que adquiere gran importancia lo que no se dice.

Los "novísimos"

Se caracterizan por un lenguaje elaborado, con presencia de palabras inglesas y referencias al cine, el deporte, la canción y la política.

Novela española de los años 60

Características de la novela

Los personajes se presentan desdibujados. El espacio se reduce e incluso, a veces, desaparece. El tiempo no es lineal.

Metaliteratura y "antinovelas"

Se utiliza el término "antinovela" para referirse a estas obras porque eliminan los elementos narrativos tradicionales, lo que las convierte en un ejemplo de metaliteratura.

Recursos técnicos

Se suprime la puntuación y se eliminan los capítulos y las partes.

Entradas relacionadas: