La España de los Austrias: Unificación, Imperio y Decadencia
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB
Reyes Católicos y la Unificación de España
El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón en 1469 marcó un hito histórico. Su ascenso al trono de sus respectivos reinos dio origen a la unión dinástica de Castilla y Aragón, conocida como los Reyes Católicos. Cada reino mantuvo sus leyes, instituciones y fronteras, pero los monarcas gobernaron conjuntamente.
Casa de Contratación: Control del Comercio con América
En 1503, los Reyes Católicos crearon la Casa de Contratación, una institución colonial que regulaba el tráfico comercial con América. Organizaba las flotas, cobraba impuestos y controlaba las remesas de metales preciosos. Su sede estuvo en Sevilla hasta 1717, cuando se trasladó a Cádiz. En 1790, la institución fue suprimida tras la liberalización del comercio con América.
Los Austrias Menores y los Validos
Los monarcas del siglo XVI, Carlos I y Felipe II, gobernaron personalmente. Sin embargo, los Austrias menores del siglo XVII, incapaces de llevar las tareas del gobierno, depositaron su confianza en validos o privados.
Validos de Felipe III
- Duque de Lerma
- Duque de Uceda
Valido de Felipe IV
- Conde-duque de Olivares
Validos de Carlos II
- Padre Nithard
- Valenzuela
- D. Juan José de Austria
Jovellanos: Pensamiento Ilustrado
Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811) fue un destacado ilustrado español. Redactó el"Expediente de Ley Agrari", que proponía reformas en la agricultura, como la abolición de los mayorazgos y la desamortización de tierras. Rechazó la presencia francesa y participó en la Junta Central Suprema y las Cortes de Cádiz.
Guerra de Sucesión: Conflicto Dinástico
Tras la muerte de Carlos II sin descendencia en 1700, Felipe de Anjou fue entronizado como Felipe V de España. Esto provocó el rechazo de Gran Bretaña, Holanda y Austria, que apoyaron al archiduque Carlos de Austria. Felipe V, respaldado por Francia y Castilla y Navarra, consiguió ser reconocido rey. La dinastía de los Borbones se entronizó en España, renunciando a sus derechos al trono francés y a las posesiones españolas en Europa, según los acuerdos de Utrecht (1713) y Rastadt (1714).