España al Borde del Abismo: Del Bienio Derechista al Golpe de 1936
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
Contexto Político y Elecciones de 1936
Durante el bienio derechista, los enfrentamientos políticos se radicalizaron y los bloques de derechas y de izquierdas parecían irreconciliables. La inestabilidad política llevó al Presidente de la República a disolver de nuevo las Cortes y convocar elecciones para febrero.
A esas elecciones, los partidos de izquierda se presentaron unidos en el Frente Popular con un programa moderado. Las derechas y el centro se presentaron desunidos, pues la CEDA fracasó en sus intentos de una gran coalición nacional.
Resultados Electorales y División de España
Los resultados arrojaron una victoria muy ajustada del Frente Popular y mostraban el mapa de una España dividida: la izquierda ganó en las grandes ciudades; la derecha ganó en las dos Castillas, Aragón, Navarra y zonas del País Vasco.
Actuaciones del Gobierno del Frente Popular
Las actuaciones del gobierno fueron, según lo acordado, las siguientes:
- Amnistía general para todos los represaliados por los acontecimientos de octubre de 1934.
- Se restableció el estatuto de autonomía de Cataluña con Lluís Companys de presidente.
- Se reanudó el proceso de elaboración de los estatutos de Galicia y del País Vasco.
- Se reanudó el proceso reformista interrumpido en el bienio derechista.
- Se apartó del poder a los generales proclives al golpismo como Mola y Franco.
Desórdenes Públicos y Violencia Política
Los desórdenes públicos fueron continuos. Las masas populares protagonizaron masivas ocupaciones de tierras en zonas de latifundio y huelgas. En la derecha también surgían grupos violentos, sobre todo Falange Española, que practicaban la violencia con los militantes de izquierda.
La Conspiración Militar y el Inicio del Golpe
Pero en el desenlace sería decisiva la intervención del ejército. El gobierno, informado, trasladó a los sospechosos, aunque no muy certeramente: a Mola se le destinó a Pamplona, cerca de los carlistas con los que entabló relación, y a Franco se le mandó a Canarias, cerca del ejército africano que le era fiel.
El golpe, preparado por Mola, consistía en una serie de sublevaciones simultáneas por todo el país que se harían con el poder, utilizando toda la violencia que fuese necesaria. Una vez tomado Madrid, se formaría una junta de generales que sustituirían al gobierno. Se fijó como fecha el 18 de julio de 1936, pero sería el 17 de julio cuando empezase en las guarniciones de Marruecos. El fracaso de la rebelión derivó en una guerra civil de tres años.