España en el Escenario Global Post-Guerra Fría: Desafíos y Posicionamiento

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

España en el Escenario Global Post-Guerra Fría

A finales del siglo XX, la Guerra Fría llegó a su fin, disolviendo el mundo bipolar liderado por las dos superpotencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos (EE. UU.) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La caída del Muro de Berlín en 1989 marcó el inicio de un proceso que culminó con la desaparición de la URSS ese mismo año.

El Nuevo Orden Mundial: Hacia la Multipolaridad

Tras un breve período de hegemonía de EE. UU., el mundo avanza hoy hacia un escenario multipolar. El poder político y económico se concentra en los países de la Tríada (EE. UU., Japón y la Unión Europea). Tras la disolución de Rusia como potencia, han surgido China e India como economías emergentes de gran relevancia.

Desafíos para las Potencias Tradicionales

Por su parte, EE. UU., aunque sigue siendo la primera potencia económica, tecnológica y militar, ha demostrado su vulnerabilidad tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. No parece capaz de resolver los conflictos en los que está implicado (como en Irak y Afganistán), a lo que se suma un enorme endeudamiento exterior y la crisis del sistema financiero, que se ha extendido a otras economías, provocando una crisis global.

Conflictos Globales Contemporáneos

Las guerras continúan produciéndose, aunque predominan las de baja intensidad y larga duración, que afectan principalmente a la población civil, dando lugar a un éxodo de refugiados y desplazados. Estos conflictos se localizan en el Próximo y Medio Oriente, así como en el sur de Asia, Indonesia y África. En estas regiones, los Estados se muestran incapaces de mantener la autoridad, y los «señores de la guerra» luchan por el control de los recursos naturales (petróleo, diamantes), por rivalidades étnicas o problemas fronterizos, y por el auge del integrismo islámico.

La Posición de España en el Contexto Global

La posición de España en este nuevo orden mundial está determinada fundamentalmente por dos hitos: la transición democrática y la entrada en la Unión Europea (UE). Esta posición se manifiesta en distintos ámbitos:

  • Áreas Socioeconómicas

    España se sitúa en el grupo de países desarrollados. Cuenta con una notable difusión de su cultura al exterior y, en 2008, ocupó la novena posición mundial en el valor de su Producto Interior Bruto (PIB).

  • Áreas Geopolíticas e Institucionales

    Las instituciones y organizaciones internacionales a las que pertenece España son muy numerosas, destacando:

    • La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus organismos asociados.
    • La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
    • La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a la que España se unió en 1982, aunque no se incorporó a su estructura militar integrada hasta 1987.

Entradas relacionadas: