La España de Franco: De la Guerra Civil al Aislamiento Internacional

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Represión y Resistencia en la Posguerra

Masonería y Comunismo

Depuraciones en el MAEC (Ministerio de Asuntos Exteriores) de los profesores, funcionarios y militares republicanos por haber colaborado con el Frente Popular. Ley de Responsabilidades Políticas en 1939.

Control de los Medios de Comunicación

Control de los medios de comunicación social: todas las radios emitían el parte y la prensa estaba sujeta a la censura previa, que pervive hasta la ley de prensa de Manuel Fraga.

Resistencia Interior

Algunas células de la CNT y el PCE organizan huelgas en Barcelona y en Bilbao. En 1944, el PCE organiza la entrada masiva de guerrilleros, los maquis, por el Pirineo, pero se saldó con un fracaso. En 1948, el PC renuncia a la táctica guerrillera.

El maquis fue la resistencia más extrema; guerrilleros comunistas que realizaban acciones armadas a partir de 1945 en zonas agrestes de Asturias, León, Pirineos, Albacete, Serranía de Cuenca, Serranía de Valencia y actos de sabotaje. La dura represión de la Guardia Civil acabará con ellos en 1948. Antonio Hidalgo fue batido en la Sierra de Alcaraz.

Política Exterior: Relaciones con el Fascismo y la Segunda Guerra Mundial

Relación Franco-Fascismo

Durante la Guerra Civil, Franco mostró simpatía hacia Italia y Alemania. Firmó el acuerdo de asociación al Eje Berlín-Roma-Tokio. En 1940, Hitler visita Hendaya, pero Franco se declara no beligerante en la Segunda Guerra Mundial, aunque su ministro de Exteriores, Serrano Suñer, simpatiza con Himmler. Tras la operación Barbarroja, España envía a Rusia la División Azul. Serrano Suñer afirmaba que Rusia fue culpable de la Guerra Civil Española, de la muerte de José Antonio Primo de Rivera y de la de muchos españoles.

La División Azul

La División Azul lucha en Rusia con los alemanes contra el comunismo soviético. Rusia ayudó a los republicanos en la guerra civil. Cuando el Eje retrocede en la guerra mundial, Franco abandona la no beligerancia y se declara neutral. Se rompen las relaciones diplomáticas con Japón.

Relaciones Internacionales Tras la Segunda Guerra Mundial

Aislamiento Internacional

Acabada la Segunda Guerra Mundial, se aisla a España. Francia cierra la frontera.

La Guerra de Corea y el Acercamiento a EEUU

La Guerra de Corea en 1950 provoca que vuelvan los embajadores a Madrid, se abren las fronteras españolas y Franco ofrece el suelo español para colocar bases militares americanas. Los acuerdos hispano-americanos fueron favorables a EEUU por la delicada situación política de Franco.

Entradas relacionadas: