España: Geografía Física y Humana - Clima, Hidrografía y Dinámica Poblacional
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Las Aguas de España
Ríos
- Vertiente Cantábrica: Incluye ríos que desembocan en el mar Cantábrico. Son cortos.
- Vertiente Atlántica: Pertenecen los ríos gallegos y los que atraviesan la Meseta y la Depresión del Guadalquivir. Su caudal es abundante por los afluentes.
- Vertiente Mediterránea: Es más reducida que la Atlántica. El Ebro es su principal río, y en su desembocadura forma un extenso delta, con depósitos sedimentarios en abanico.
Los Lagos
Estas áreas constituyen enclaves de gran valor ecológico, ya que son hábitats naturales.
Las Aguas Subterráneas
Un acuífero se forma a partir del agua superficial que se infiltra en el suelo.
Los Climas y los Paisajes de España
Factores del Clima
- Latitud: La Península Ibérica y el Archipiélago Balear se localizan en la mitad sur de las latitudes templadas, lo que explica la sucesión de las estaciones y la elevada insolación.
- Ubicación de España: Nuestro país se sitúa entre el continente europeo y el africano, y entre dos masas de agua, lo que facilita la entrada de masas de aire frías y cálidas, y de perturbaciones del Atlántico y del Mediterráneo.
- Influencia del Mar: Hace que en las costas peninsulares y en los archipiélagos las temperaturas sean suaves y poco contrastadas a lo largo del año. En el interior, la amplitud térmica, tanto anual como diaria, es mayor.
- El Relieve: Con la altitud, disminuyen las temperaturas y aumentan las precipitaciones.
Climas y Paisajes Asociados
- El Clima Oceánico: Se extiende a lo largo de la fachada norte peninsular. Las temperaturas son moderadas y las precipitaciones abundantes y regulares.
- El Clima Mediterráneo: Ocupa el resto de la Península, las Islas Baleares, Ceuta y Melilla. Se distinguen 3 tipos:
- Típico: Con inviernos frescos, veranos cálidos y precipitaciones más abundantes en otoño y primavera.
- De Interior: Con temperaturas extremas muy bajas en invierno y muy altas en verano.
- Seco: Con inviernos suaves y veranos calurosos, con largos periodos de sequía.
El Estudio de la Población
- La Natalidad: Es el número de nacimientos registrados en un lugar durante un periodo de tiempo determinado. Se mide con la tasa bruta de natalidad.
- La Mortalidad: Es el número de defunciones que se produce en un lugar en un periodo determinado.
- El Crecimiento de la Población: Es la diferencia entre los nacimientos y las defunciones. Se mide con la tasa de crecimiento natural o vegetativo.
- Densidad de Población: Para saber si un territorio está muy poblado o poco poblado, se debe analizar la densidad de población, que es la relación entre el número de habitantes y la superficie de ese territorio.
La Evolución de la Población Mundial
Hasta el siglo XIX, la población mundial creció lentamente como consecuencia de unas tasas de natalidad y mortalidad elevadas. Desde comienzos del siglo XIX, el crecimiento demográfico se aceleró. El siglo XX fue el periodo de crecimiento más intenso; por eso hablamos de explosión demográfica.
Un Mundo Cada Vez Más Envejecido
Problemas de una Población Envejecida
- En algunos países no se producirá el relevo generacional y la población comenzará a disminuir progresivamente.
- También cambiará la estructura familiar y predominarán los hogares sin hijos.
- Aumento de gastos estatales.
- Ralentización del Crecimiento Económico: En general, las personas mayores perciben menores ingresos y ahorran. Si el ahorro es excesivo, el consumo se reduce y frena el crecimiento económico.
- Nueva localización de los mercados de consumo.
Las Migraciones
Los movimientos migratorios son los desplazamientos que la población realiza desde un lugar de origen a otro de destino por motivos no de ocio y que suponen un cambio de residencia.
Tipos de Migraciones
- Temporales o Definitivas: Dependen de la duración del desplazamiento.
- Interiores o Internacionales: Si los desplazamientos se realizan dentro del propio país o a otro país distinto.
- Voluntarias o Forzadas: Los desplazamientos pueden ser libres o impuestos.
Factores de las Migraciones
- Económicos
- Sociales
- Políticos o religiosos
- Catástrofes naturales
Rasgos de los Flujos Migratorios Internacionales
- La población que emigra suele ser joven, tanto hombre como mujer.
- La población no tiene trabajo (se refiere a la búsqueda de empleo como motivo).
- La mayoría de los desplazamientos se realizan entre países próximos.
Consecuencias de una Migración Masiva
- Demográficas
- Económicas
- Sociológicas
- Culturales
- Medioambientales (aumenta la contaminación)