España: Geografía, Historia y Composición Territorial
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB
Características Geográficas de la Península Ibérica
La Península Ibérica se distingue por ser un territorio muy ancho y macizo, superando los 1000 km de este a oeste, y por su elevada altitud media de 660 metros. La Meseta Central y las grandes cadenas montañosas presentan una disposición periférica que aísla su interior, influyendo significativamente en la red fluvial y en el clima.
Consecuencias Climáticas y Fluviales
- La costa mediterránea es más cálida que la costa atlántica.
- Los ríos, a excepción de los del norte, tienen caudales irregulares.
Cabe destacar que España es un país cuyas infraestructuras de transporte son de trazados complejos y costosos.
Influencia de la Posición Geográfica de España en su Evolución Histórica
La posición geográfica de España, como encrucijada entre continentes y mares, ha sido determinante en su devenir histórico.
Hitos Históricos Clave
- Uno de los hechos fundamentales fue la conquista romana del territorio peninsular y Baleares (Hispania), motivada por su valor estratégico y sus riquezas naturales.
- La dominación musulmana se introdujo desde el norte de África.
- El Imperio Español se expandió tanto por el Atlántico como por el Mediterráneo, lo que generó un intenso movimiento migratorio hacia América.
En la actualidad, su posición de encrucijada entre dos mundos se manifiesta en el flujo de inmigrantes que, desde África, alcanzan Europa.
Territorios Actuales que Forman Parte de España
Además del territorio peninsular, España se compone de diversos territorios insulares y ciudades autónomas.
El Archipiélago Canario
Situado en el Océano Atlántico, entre los 27º y los 29º de latitud norte, y entre los 13º y los 18º de longitud oeste. Está formado por siete islas principales:
- El Hierro
- La Palma
- La Gomera
- Tenerife
- Gran Canaria
- Fuerteventura
- Lanzarote
Y otras islas menores. Las Islas Canarias son un punto estratégico en las grandes rutas internacionales del comercio atlántico y una escala habitual para el avituallamiento de barcos. Históricamente, fueron un trampolín para el Descubrimiento de América y un origen frecuente de emigración hacia países de Iberoamérica.
El Archipiélago Balear
Ubicado en el Mar Mediterráneo, junto a la costa oriental de la Península, con la que mantiene una estrecha cercanía.
Ciudades Autónomas y Otros Territorios
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, así como algunos pequeños islotes en el norte de África, como Perejil, también forman parte del territorio español.
Interpretación de Gráfico: Nivel de Renta por Habitante en Relación a la Media de la UE
Tenemos ante nosotros un gráfico lineal que relaciona dos variables:
- Eje de ordenadas: "Nivel de renta por habitante en relación a la media de la UE", cuyos valores oscilan entre 60 y 100 (siendo 100 el nivel de renta por habitante en la UE).
- Eje de abscisas: Los años, que van desde la firma de ingreso de España en la UE y su ingreso efectivo, hasta el año 2005.
Es importante señalar que en el año 2004, año de la ampliación de la UE de 15 a 25 miembros, aparece un "corte" con una línea discontinua vertical.
La línea resultante, en color naranja claro, que representa la relación entre las dos variables mencionadas, es comparada con:
- El valor de la UE de los 15 (valor = 100) en color azul.
- En el año 2004, con la UE de los 25 en color naranja intenso.