La España de la Guerra Civil: Consolidación del Bando Nacional y la Revolución Republicana
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
La España Nacional
a) Unificación de Mando
Franco concentró todo el poder militar y político. Los generales sublevados se reunieron en Burgos y constituyeron una Junta de Defensa Nacional, presidida por Cabanellas. Esta junta nombró a Franco Jefe de Gobierno del Estado español y Generalísimo de los Ejércitos. Poco después, se le empezó a llamar el Caudillo. Franco había sido quien consiguió la ayuda de Italia y Alemania. La larga guerra y la muerte de personalidades fuertes lo consolidaron como el líder indiscutible.
Franco deseaba un partido único. Serrano Suñer atrajo a los carlistas. Los falangistas estaban divididos. En Salamanca, los dirigentes de la Falange discutieron, lo que resultó en tiroteos y dos muertos. El jefe de la Falange fue detenido y Franco aprobó el Decreto de Unificación del 19 de abril de 1937, uniendo los dos partidos (partido único).
b) Apoyos Sociales
Los apoyos sociales provinieron de la oligarquía y los católicos. Franco anuló la reforma y la legislación laicista de la República. El papel de la Iglesia fue fundamental para legitimar la sublevación. La actitud contrarrepublicana de la Iglesia se manifestó desde el comienzo del conflicto. La matanza de religiosos se produjo al inicio de la guerra (6.845 muertos).
Los obispos hicieron una carta en la que afirmaban que, aunque no se calificaba de cruzada, sí era una guerra santa y se hablaba de un plebiscito armado. El nuevo régimen se revistió de signos católicos, se declaró confesional y reconoció los privilegios tradicionales que había venido detentando la Iglesia.
c) Establecimiento de un Estado Autoritario
El sistema político implantado fue una férrea dictadura militar, inspirada en el fascismo italiano. El régimen comenzó a institucionalizarse, dejando claro que Franco no iba a dejar el poder al acabar la guerra. Entre las primeras leyes se encuentran:
- El Fuero del Trabajo
- La Ley de Administración Central del Estado
- La Ley de Responsabilidades Políticas, que declaraba rebeldes a todos cuantos se hubieran opuesto al alzamiento y preveía para ellos hasta la pena de muerte.
La España Republicana
a) La Revolución
El gobierno republicano no tuvo más remedio que repartir armas. El poder real pasó a manos de las milicias y los comités organizados por sindicatos y partidos. Los milicianos se constituyeron en unidades militares y procedieron a llevar a cabo una revolución. El Alzamiento Nacional fue el detonante de la revolución en la España republicana. Se ocuparon las tierras, fábricas y se colectivizaron actividades económicas.