España entre Guerras: De la Restaur Restauración a la Guerra Civil (1914-1939)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Introducción

  • El periodo de entreguerras (1914-1939) delimita un marco temporal en el que se produjeron en Europa grandes cambios sociales, políticos y artísticos.

Contexto Histórico en España durante el Periodo de Entreguerras

  • A comienzos del siglo XX, el régimen político de alternancia de partidos de la Restauración se había ido debilitando poco a poco, mientras ideologías como el socialismo y el anarquismo iban creciendo y ganando terreno en la clase obrera.

La Primera Guerra Mundial (1914-1918) y sus Repercusiones en España

  • La Primera Guerra Mundial (1914-1918) sirvió para ahondar aún más el foso ideológico existente entre los partidos políticos.
  • Las clases bajas vieron sus condiciones empeorar aún más, lo cual produjo una gran inestabilidad social y el estallido de conflictos que llevaron a la convocatoria de una huelga revolucionaria en 1917.
  • Durante la guerra, la situación política, social y económica de España había empeorado bastante, pero la posguerra vino acompañada de un empeoramiento general que afectó mucho más a las clases sociales más bajas. Todo esto creó una sensación de crisis total. Además, se produjo el Desastre de Annual (1921) en la Guerra del Rif, la mayor derrota del ejército español.
  • Esta derrota supuso una crisis política que contribuyó definitivamente a socavar los cimientos de la monarquía:
    • Golpe de Estado de 1923.
    • Instauración de la Dictadura de Miguel Primo de Rivera.

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) restableció el orden público, sometió a los rebeldes del norte de África y logró solucionar la situación económica del país, pero no se solucionaron los problemas de fondo.

  • Esto creó un creciente descontento entre las clases medias. Unido a la crisis de la Depresión Mundial, hizo que la dictadura fuese inviable.
  • En 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión al rey.
  • Los gobiernos posteriores solamente lograron prolongar la agonía de la monarquía española.

La Proclamación de la Segunda República (1931) y sus Desafíos

  • En 1931, se proclamó en Eibar la Segunda República, lo que puso fin a la Restauración borbónica y supuso el triunfo de las clases medias.
  • Pero el nuevo régimen republicano (1931-1936) no fue capaz de superar sus contradicciones internas y pronto estallaron enfrentamientos sociales, revueltas anarquistas, huelgas revolucionarias y un intento de golpe de Estado del general Sanjurjo.

La situación era insostenible y el polvorín en el que se había convertido España estalló en 1936, dando pie a una Guerra Civil que duró tres años. Terminó en 1939 con el general Francisco Franco proclamándose Jefe de Estado.

Entradas relacionadas: