España en la Mirada de Valle-Inclán: Una Radiografía Social a Través de *Luces de Bohemia*
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
España en la Mirada de Valle-Inclán: Una Radiografía Social a Través de Luces de Bohemia
Luces de Bohemia es una sátira nacional de la política, la sociedad, la religión y la situación de la España de su época. Su intención es evocar el ambiente político-social de toda una era. La obra reacciona contra el poder establecido, coincidiendo con el comportamiento de Max Estrella. La actitud antiburguesa se concreta en la crítica a los políticos, la Academia de la Lengua, Alfonso XIII, etc. Se denuncia la corrupción política, que los personajes entienden como un mal inevitable asociado a la política española.
Contexto Histórico y Social
Luces de Bohemia nos muestra un panorama histórico-social concreto en el tiempo y en el espacio. Sin embargo, no hay que limitar la localización cronológica a la década de 1910-1920. Hay alusiones a diferentes acontecimientos separados por el tiempo: la huelga general de 1918, la Semana Trágica de Barcelona de 1909, la Revolución Rusa de 1917, etc. La acción se desarrolla en un día irreal que sintetiza todos estos acontecimientos.
Crítica Social
Su crítica social no se dirige contra individuos, clases o colectivos concretos, sino que es una queja general que abarca desde la monarquía hasta el mundo de la delincuencia. Se observa la corrupción administrativa, la inmoralidad, la superstición, la brutalidad policial, la represión política, el periodismo al servicio del poder, el egoísmo de los comerciantes, etc. No hay que olvidar la lucha social que vivió España en torno a esas fechas y el golpe de estado de Primo de Rivera. La realidad social es de violencia y crueldad, y la vida humana es objeto de permanente desprecio. El propio Max bromea sobre los atentados contra los empresarios y la muerte de los obreros. La violencia se convierte en sarcasmo.
Conflictividad Social
Es importante destacar la conflictividad social, los graves problemas del proletariado y su lucha contra la burguesía. Aunque también aparecen casos opuestos donde se intensifica el despreocupamiento ajeno. Para los burgueses de Valle-Inclán, los problemas de los proletarios son ajenos porque no desean perder su orden social. Mientras tanto, los trabajadores deben sobrevivir en pésimas condiciones. Además, se ridiculiza a Acción Ciudadana, organización derechista que colaboraba con las autoridades en la represión de huelgas y manifestaciones.
Una Imagen Monstruosa de la Realidad
Luces de Bohemia consigue transmitirnos una imagen monstruosa de la realidad española. Se describe un mundo de horror, que se intenta superar por medio de la risa y la burla. Lo peor es que esa deformación que nos describe sucedió tanto histórica como socialmente. La España que aparece solo trata de sobrevivir a la miseria moral y económica.