España en el Mundo: Globalización, Diversidad y Desigualdades Territoriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

España en el Mundo: Globalización y Diversidad

Desde finales del siglo XX, asistimos a una creciente comunicación entre los diversos países, sociedades y culturas. Un cambio en el comportamiento económico o una crisis política de un país puede afectar a todos los demás. A esto se le denomina globalización. Las causas son variadas:

  • El desarrollo y abaratamiento del transporte, que permite conectar con otros lugares en poco tiempo.
  • El crecimiento de las grandes empresas multinacionales.
  • La creación de instituciones económicas como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • El desarrollo tecnológico, que permite una comunicación inmediata.

Consecuencias de la Globalización

  • Desde el punto de vista económico: Ha permitido la mejora económica de algunas zonas del mundo, los llamados países emergentes (China, Brasil, India). Sin embargo, la mayor parte de los países subdesarrollados no se ha beneficiado, y los desequilibrios entre países ricos y pobres son cada vez mayores.
  • Desde el punto de vista social: Ha creado millones de puestos de trabajo a nivel mundial, pero también ha conllevado un aumento de la flexibilidad laboral.
  • Consecuencias políticas: La globalización se ha visto acompañada de una mayor extensión del sistema democrático en el mundo.
  • Cultura: La globalización también afecta a la cultura.
  • Desde el punto de vista medioambiental: El alto nivel de consumo ha provocado graves impactos en el entorno natural.

Desigualdades Territoriales

Los contrastes en la distribución de la riqueza son muy evidentes, al igual que los contrastes físicos o demográficos.

  • El PNB (Producto Nacional Bruto), utilizado por los bancos, muestra que casi todos los países africanos o asiáticos tienen un PNB por debajo de la media.
  • El PIB (Producto Interior Bruto) per cápita, utilizado por el Fondo Monetario Internacional, indica que Luxemburgo tiene el PIB per cápita más alto y Zimbabue el más bajo. España ocupa el puesto 28 con un PIB per cápita de 30.120 dólares.
  • El IDH (Índice de Desarrollo Humano) óptimo es 1.000 y el más bajo es 0,000. Los países ricos tienen un IDH de 0,800. España ocupa el puesto 13. Los países subdesarrollados presentan un IDH inferior a 0,500.

Países Desarrollados y Subdesarrollados

En función del grado de desarrollo, se distinguen dos grandes conjuntos:

  • Países desarrollados: Se caracterizan por un escaso crecimiento demográfico, un elevado PNB por habitante y un IDH alto. Ejemplos: Estados Unidos, Alemania, Japón, Canadá, Italia y Francia.
  • Países subdesarrollados: Tienen un fuerte crecimiento de la población, un reducido nivel de vida, un bajo PNB y un bajo IDH. Fundamentalmente son los países del sudeste asiático, América del Sur y África. Algunos de estos son los llamados países emergentes.

El G-8

El G-8 reúne a las que fueron las siete economías más potentes del mundo (actualmente son ocho, con la inclusión de Rusia). Es un foro en el que los países determinan acuerdos en un intento de coordinar el funcionamiento de sus economías.

Entradas relacionadas: