España en el Mundo Globalizado: Posición, Cultura e Influencia

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

España en un Mundo Globalizado: Posición Relativa

Para analizar la situación de España en el conjunto mundial, conviene tener en cuenta diversas variables:

Extensión

Si ordenamos los países por su extensión, en los primeros lugares figuran países que ocupan una gran parte de un continente con extensiones superiores a los 7 millones de km2.

Población

Si ordenamos los países por su población, España ocupa un lugar destacado, por lo que se puede considerar un país poblado.

Riqueza

El nivel de riqueza de un país se suele medir según el Producto Interior Bruto (PIB) por habitante. El PIB es el valor de toda la producción de un año dividido por el número de habitantes.

Desarrollo

Actualmente, para situar de forma comparativa el desarrollo de los países, se recurre al Índice de Desarrollo Humano (IDH), un indicador que se calcula a partir de tres variables: la esperanza de vida al nacer, el índice de escolarización y el índice del PIB por habitante, y se puntúa entre un valor máximo de 1 y un valor mínimo de 0.

Proyección Cultural de España en el Mundo

El idioma es la expresión más directa de la cultura. España es un país multilingüe, y los diversos idiomas constituyen una riqueza cultural. De las lenguas de España, la que tiene mayor presencia en el mundo es el castellano.

España en los Organismos Internacionales

España, debido a la Guerra Civil y a la dictadura franquista, vivió aislada del ámbito internacional entre 1939 y 1959. La posición estratégica que ocupa en el mar Mediterráneo interesó a EEUU durante la Guerra Fría, y ello facilitó su apertura al exterior y su entrada en la ONU en 1955. Hoy figura como miembro de la Unión Europea.

Organizaciones Defensivas para la Seguridad Internacional

Una de las más importantes es la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Esta organización fue fundada después de la Segunda Guerra Mundial para hacer frente a posibles amenazas del bloque comunista. Es una organización de defensa político-militar cuyo objetivo es la ayuda mutua. En 1986 España entró en la OTAN. La UE Occidental (UEO), entidad defensiva y de seguridad de carácter europeo, y la Organización para la Seguridad y Cooperación Europea (OSCE) se ocupan de cuestiones relacionadas con la seguridad.

Organizaciones Económicas

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) tiene como objetivo coordinar las políticas económicas y sociales de los estados miembros. El Fondo Monetario Internacional es una institución de carácter financiero, y la Organización Mundial del Comercio es de tipo comercial.

Entradas relacionadas: