España en el Nuevo Orden Mundial: Geopolítica y Globalización
Enviado por aliciads93 y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Posición de España en el Mundo Globalizado: El Nuevo Mapa Geopolítico
El nuevo mapa geopolítico se ha configurado en las últimas décadas como un escenario multipolar donde EE. UU. ocupa un papel preponderante y Rusia, aunque en menor medida, también es relevante. Van apareciendo nuevos países con cada vez mayor poder e influencia, como China, Brasil, etc. Este nuevo orden se construye desde distintos centros de poder en el que los conflictos entre países o potencias se van sustituyendo por estrategias de cooperación para dar solución a problemas globales.
En este nuevo orden mundial, la situación geoestratégica de España, entre dos mares y continentes, ha condicionado sus líneas geopolíticas prioritarias. Todo esto lleva a España a redoblar esfuerzos en múltiples escenarios.
Participación en Grandes Organizaciones Internacionales
España es miembro de:
- ONU: Supone un apoyo a la defensa de los derechos humanos y la cooperación internacional.
- OCDE: Pretende favorecer la expansión económica y el comercio mundial.
- OTAN: Cuyo objetivo es salvaguardar la paz, seguridad y estabilidad.
- UEO: Organización defensiva de carácter europeo.
Grandes Líneas Políticas de España
- Mediterráneo y Norte de África: España mantiene estrechas relaciones a través de las cumbres euromediterráneas, cuyos objetivos son la cooperación y estabilidad política y social.
- América Latina: España mantiene importantes lazos que se materializan en la cooperación y el intento de lograr una comunidad iberoamericana de naciones a través de las cumbres hispanoamericanas.
- Europa: La pertenencia a la UE determina sus relaciones económicas, políticas y culturales.
La Globalización en España
Antes de la entrada de los países del este europeo, España era un perceptor neto de ayudas de la UE. En los últimos años, las dificultades económicas de España y las presiones desde la UE la han llevado a adoptar ciertas políticas, como la reducción del déficit público, la reforma laboral, etc. Por otra parte, España asiste al traslado de fábricas a otros países con mano de obra más barata, como los países del este europeo. También las empresas españolas han invertido en áreas como Latinoamérica, y distintas empresas españolas textiles fabrican en otros países.