España a principios del Siglo XIX: Crisis, Guerra y Revolución Liberal

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

La crisis de la monarquía borbónica

Ante la **Revolución Francesa**, el rey **Carlos IV**, temeroso de la expansión de las ideas liberales por España, declaró la guerra a Francia (1793-1795). La guerra fue un fracaso, y a partir de 1799 **Manuel Godoy**, el ministro más influyente, dio un giro radical a la política exterior. Se alió con **Napoleón** para enfrentarse a la **Gran Bretaña** y autorizó al ejército francés a atravesar España para atacar Portugal (**Tratado de Fontainebleau**, 1807). Parte de la población, descontenta con las decisiones de **Godoy**, provocó el estallido del **Motín de Aranjuez** (1808), que forzó la dimisión del ministro y la abdicación del rey en su hijo **Fernando VII**.

La Guerra del Francés (1808-1814)

Este evento provocó la rebelión popular, y el **2 de mayo de 1808**, se produjo en Madrid un levantamiento contra las tropas francesas y su ejemplo fue seguido en muchos otros lugares. Coordinadas por una **Junta Suprema Central**, mientras grupos de patriotas se organizaron en **guerrillas** para luchar contra los franceses. En junio de 1808 ya se había creado la **Junta Suprema de Cataluña**, que coordinó la formación de los **somatents** populares, que lograron derrotar a los franceses en la **batalla del Bruc**.

Las Cortes de Cádiz

Las **abdicaciones de Bayona** dejaron un vacío de poder, porque el rey **José I** no gozó nunca de la aceptación de los españoles. Por ello, en 1810, la **Junta Central** convocó una reunión de **Cortes** en la ciudad de **Cádiz**.

La Restauración del Absolutismo

**Fernando VII**, llamado "**el Deseado**", regresó a España en 1814. El rey, convencido de la debilidad de los liberales, impuso un **golpe de Estado** mediante el cual clausuró las **Cortes** y anuló la **Constitución**. Era el retorno al **Antiguo Régimen**.

El Trienio Liberal

En 1820, un **pronunciamiento** protagonizado por el **Coronel Riego** en **Cabezas de San Juan** (Sevilla) logró triunfar y se inauguró el **Trienio Liberal** (1820-1823). También se creó la **Milicia Nacional**, un cuerpo de voluntarios armados que defendían el orden liberal.

En primer lugar, la **situación económica era difícil**. La guerra había debilitado enormemente la economía y la hacienda había quebrado. Por tanto, las **reformas económicas** eran necesarias y **Fernando VII** comenzó a acercarse tímidamente a los sectores moderados de la burguesía financiera e industrial de Madrid y de Barcelona, y concedió, incluso, un **arancel proteccionista** para las manufacturas catalanas.

Entradas relacionadas: