España en el Siglo XIX: De la Revolución Gloriosa a la Primera República

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

La Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático

La Gloriosa (1868)

El 19 de septiembre de 1868, se subleva la escuadra en **Cádiz** al mando de **Juan Bautista Topete**. Otras guarniciones militares se sublevan en **Andalucía**, mientras que en muchas ciudades españolas se formaban juntas revolucionarias. Las pocas tropas leales al gobierno intentan detener a los sublevados en **Alcolea**. El gobierno moderado dimite y fuerza a **Isabel II** a exiliarse en **Francia**. Se forma un **Gobierno Provisional** presidido por **Serrano**, con **Prim** como ministro.

El Gobierno Provisional y la Constitución de 1869

Se reconocieron las libertades individuales y el sufragio universal. Se promulga la **Constitución de 1869**, muy liberal y democrática, que proclama la soberanía nacional y garantiza la libertad de enseñanza. Se establece un poder ejecutivo en manos de un rey que lo ejerce mediante ministros. El poder legislativo estaría en manos de las Cortes, y el judicial permanecería en los tribunales, creándose el jurado. Al aprobarse la Constitución, **Serrano** se convierte en regente y **Prim** es jefe de gobierno.

Política Económica

La política económica se orientó a reforzar el capitalismo y a reorganizar la estructura económica del país, adoptando el librecambismo y poniendo orden en el sistema monetario español con la creación de la **peseta**.

La Frustración de las Aspiraciones Populares

La nueva Constitución no estaba mal, pero los republicanos no estaban de acuerdo con la monarquía. Los anticlericales no estaban de acuerdo con el mantenimiento del culto y el clero, y no veían mejorada su situación. Además, una nueva fuerza, el **obrerismo**, emergía con dos ramas principales: socialistas y anarquistas.

La Monarquía de Amadeo de Saboya

Un Monarca para un Régimen Democrático

Una vez decidido que el nuevo régimen sería una monarquía democrática, había que decidir quién reinaría en sustitución de los Borbones. **Prim** forzó la elección por las Cortes de **Amadeo de Saboya**. Pero cuando **Amadeo I** llega a España, su valedor Prim había sido asesinado en 1871. Amadeo jura ante las Cortes y comienza su reinado.

La Oposición a la Nueva Monarquía

Una poderosa oposición se formó, compuesta por:

  • Los **moderados**, dirigidos por **Antonio Cánovas del Castillo**, que apoyaban al príncipe de Asturias **Alfonso**, por lo que eran llamados **alfonsinos**. A ellos se unieron algunos progresistas y unionistas.
  • La **Iglesia** estaba en contra porque Prim les había obligado a jurar la Constitución y porque Amadeo era hijo del rey que había quitado al Papa los Estados Pontificios.
  • Los **ricos** se mantuvieron neutrales inicialmente, pero luego se pasaron a la oposición.
  • Los **republicanos**.
  • Los **carlistas**, cuyo candidato para rey era **Carlos VII**, y que eran muy conservadores.

Una Permanente Inestabilidad

Los carlistas dieron origen a la **Tercera Guerra Carlista**, que se extendió por el **País Vasco**, **Navarra** y **Cataluña**. Se produjeron insurrecciones y la coalición gubernamental que apoyaba a Amadeo se desintegró, lo que llevó a este a renunciar al trono en 1873.

La Primera República Española

Las dos cámaras de las Cortes se constituyeron en Asamblea Nacional y proclamaron la **República**. Los únicos que realmente querían la República eran los republicanos federales. El primer presidente del poder ejecutivo fue **Estanislao Figueras**. Su breve mandato se vio alterado por las aspiraciones de las masas populares, como la abolición de los impuestos de consumos y quintas. Figueras organizó elecciones para unas Cortes Constituyentes, en las que vencieron los republicanos federalistas. Una vez constituidas las Cortes, Figueras dimite y es sustituido por **Pi y Margall**. Las Cortes trabajaron y elaboraron una Constitución que no llegó a aprobarse, por lo que la Primera República funcionó con la Constitución de 1869. Esa Constitución no promulgada establecía la organización federal del Estado con 15 estados, más **Cuba** y **Puerto Rico**. El poder se dividiría entre municipio, estado y nación, con los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, y un poder de relación entre todos ellos. La Constitución era muy parecida a la de 1869.

Los Problemas de la República

La Primera República tuvo que enfrentarse a muchos problemas, principalmente la persistencia de los **carlistas** y el problema **cantonalista**, que llevó a la formación de una república cantonal apoyada por los republicanos intransigentes.

El Fin de la Experiencia Republicana

Los republicanos federales volverían al poder. El capitán general de Madrid, **Manuel Pavía**, disuelve las Cortes con la Guardia Civil. El poder pasa a una coalición de unionistas y progresistas liderada por el general **Serrano**, que establece un régimen republicano conservador. El **Manifiesto de Sandhurst**, en el que el príncipe **Alfonso** declara que se encontraba dispuesto a reinar para todos los españoles, marcó un punto de inflexión. Los acontecimientos se precipitaron cuando el general **Martínez Campos** se subleva en **Sagunto** y proclama rey a **Alfonso XII**. Unos días después, Alfonso se presenta en Madrid y comienza la **Restauración**.

Entradas relacionadas: