España en el Siglo XVIII: Expansión Económica e Ilustración

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La España del Siglo XVIII: Expansión y Transformaciones Económicas

Agricultura, Industria y Comercio con América

En el siglo XVIII, la economía española se caracterizaba por la concentración de la propiedad de la tierra en manos muertas, principalmente la nobleza y la Iglesia. Esta situación impulsó intentos de reformas agrarias, como las propuestas por Jovellanos y Campomanes, que chocaron con la resistencia de los grupos privilegiados.

La industria, mayormente local y regulada por gremios, experimentó cierto impulso gracias a medidas proteccionistas y la creación de Reales Fábricas. Cataluña se destacó en la industrialización, especialmente en el sector textil, y experimentó un importante despegue económico debido a la compra de máquinas de hilar a Gran Bretaña, financiada por la inversión de capital de familias burguesas.

Comercio con América

En el ámbito comercial, se implementó una política proteccionista y se mejoraron las comunicaciones. Destaca el Decreto de Libre Comercio con América (1778), que rompió el monopolio de Cádiz y satisfizo la demanda comercial de los virreinatos.

La Ilustración en España y el Despotismo Ilustrado

Ideas Fundamentales de la Ilustración

En el siglo XVIII, la Ilustración se difundió en España a través de Academias y Sociedades Económicas de Amigos del País, con figuras destacadas como Feijoo y Mayans.

Carlos III y el Despotismo Ilustrado

Durante el reinado de Carlos III, se aplicaron reformas ilustradas bajo el modelo del despotismo ilustrado, que priorizaba el bienestar del pueblo pero sin su participación política. Sabatini lideró remodelaciones urbanísticas en Madrid. Carlos III se enfrentó a levantamientos populares como el Motín de Esquilache.

La expulsión de los jesuitas en 1767 reflejó el regalismo, una política que buscaba someter la Iglesia al Estado. Se promovieron las Sociedades Económicas de Amigos del País y las Reales Academias para fomentar la investigación y mejorar la educación.

Limitaciones del Despotismo Ilustrado

A pesar de las reformas, la oposición de los privilegiados limitó el alcance del despotismo ilustrado. En el ámbito económico, aunque hubo cierto crecimiento, persistieron las limitaciones del Antiguo Régimen, como la falta de competencia y la resistencia al cambio.

ACg8ocKGa3EZD8R8YU1lOrGx0nE8BGdBkQQ1q3dUPNQmf_i2=s40-p-mo
ResponderReenviar

Entradas relacionadas: