España en el siglo XX: De la crisis del 98 a la Segunda República
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB
La crisis del 98
El desastre del 98
El movimiento independentista cubano resurgió. En 1895, José Martí inició una insurrección en la isla y el ejército español se vio diezmado por los ataques de los insurrectos y las epidemias.
El movimiento independentista en Filipinas estalló en 1896.
La explosión del acorazado estadounidense Maine en 1898 en La Habana sirvió de pretexto a EE.UU. para declarar la guerra a España y destruir su flota.
Tras la guerra se firmó el Tratado de París por el que España renunció a Cuba y Filipinas, y Puerto Rico se convirtió en colonia estadounidense. A este hecho se le dio el nombre de desastre del 98, que provocó una fuerte crisis en la opinión pública.
El reinado constitucional de Alfonso XIII
El turnismo
En 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad. La constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo el turnismo. En el Partido Conservador destacó Antonio Maura y en el Partido Liberal José Canalejas.
Crisis del sistema
Los partidos Liberal y Conservador cada vez eran menos representativos y surgieron otros partidos como el PNV, los Republicanos y el PSOE.
A partir de 1909 hubo varias crisis:
La Semana Trágica (1909)
Se produjo una insurrección popular en Barcelona. La causa fue el envío a la guerra de Marruecos de tropas populares, ya que las clases pudientes pagaban por no hacer el servicio militar.
La crisis de 1917
En este año coincidieron varios hechos:
- Descontento de los militares por la forma discriminatoria de los ascensos.
- La protesta política: pedían la autonomía para Cataluña.
- Los sindicatos convocaron una huelga general.
La radicalización del movimiento obrero
- Por influencia de la Revolución Rusa, aumentaron las protestas.
- Los empresarios respondieron cerrando las empresas y contratando pistoleros.
- El gobierno respondió con una dura represión policial.
La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
El golpe de Estado
En la guerra de Marruecos en 1921 se produjo la derrota de Annual en la que murieron 10.000 españoles. El general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado con la aprobación del rey. Así se implantó una dictadura militar que suspendió la Constitución, disolvió las Cortes y prohibió los partidos políticos y los sindicatos.
El Pacto de San Sebastián
La oposición a la monarquía
Fue un pacto que firmaron políticos republicanos, socialistas y catalanistas con el objetivo de derrocar a la monarquía ya que el rey era muy impopular porque era considerado como cómplice de la dictadura.
La Constitución de 1931
La Segunda República
La Constitución de 1931 estableció la Segunda República Española y se caracterizó por:
- Reconocimiento de numerosas libertades individuales: el derecho al divorcio y el derecho al sufragio universal masculino y femenino.
- La declaración de España como Estado aconfesional (sin religión oficial).
- Se podían crear autonomías.
- Se permitía la expropiación de bienes de utilidad pública y se potenciaba la enseñanza pública.