España en el Siglo XX: De la Crisis de la Restauración a la Segunda Guerra Mundial

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Crisis de la Restauración y Dictadura (1923-1931)

En las primeras décadas del siglo XX, el sistema político de la Restauración entró en una crisis definitiva. Esta crisis se manifestó en:

  • Levantamientos populares: como la Semana Trágica en Barcelona.
  • Huelga general: El gobierno consiguió suprimir las huelgas y pactar con militares.
  • Cambios de gobierno: Se formaron 13 gobiernos diferentes en un corto período.
  • Movilizaciones en el campo: Trienio Bolchevique (1918-1922) con ocupaciones de tierras.
  • Movilizaciones en la industria: Paralización de la industria en 1919 con la huelga de La Canadiense (40 días).

Este ambiente de crispación culminó con el Golpe de Estado y la dictadura del general Miguel Primo de Rivera (1923-1931).

Proclamación de la República (14 de abril de 1931)

Causas: El resultado de las elecciones municipales fue mayoritariamente republicano.

La Constitución de 1931 reconocía:

  • El sufragio universal masculino y femenino y proclamaba la aconfesionalidad del Estado.
  • Amplias libertades públicas y privadas.
  • El poder legislativo residía en las Cortes, el poder ejecutivo en el Consejo de Ministros y el Presidente de la República.

El sistema político se basaba en la alternancia en el poder de dos partidos políticos, según el modelo inglés. Sin embargo, el funcionamiento real falseaba las votaciones. Una vez aprobada la Constitución, Manuel Azaña presidió el gobierno, formado por partidos políticos republicanos, socialistas y nacionalistas. Este gobierno emprendió una serie de reformas:

  • Reforma militar, religiosa y educativa.
  • Reforma agraria.
  • Concesión de la autonomía a Cataluña y posteriormente al País Vasco.

Oposición: Las grandes propietarios agrarios, la jerarquía de la Iglesia Católica, una parte del ejército y amplios sectores de la clase alta y media se opusieron a estas reformas. Tras el Frente Popular en 1936, los extremistas de derechas prepararon un golpe de estado que estalló el 17 de julio de 1936.

El golpe de estado se convirtió en una Guerra Civil debido a: Una parte del ejército español se opuso a los golpistas.

Preguntas sobre la Guerra Civil Española

  1. ¿Por qué se internacionalizó el conflicto?: La Guerra de España fue vista como una confrontación entre las fuerzas democráticas y los regímenes fascistas. Italia, Portugal y Alemania intervinieron en ayuda de los golpistas contra la República.
  2. ¿Quiénes ganaron la guerra?: Los franquistas.
  3. ¿Qué régimen político se impuso en España?: Dictadura.
  4. ¿Qué hicieron los del bando derrotado?: Algunos fueron perseguidos, otros ejecutados o encarcelados, y otros se suicidaron.

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Orígenes y Factores Clave

  1. Los orígenes de la Segunda Guerra Mundial se encuentran en el Tratado de Versalles. Muchos alemanes e italianos no aceptaron las imposiciones de Versalles, lo que estimuló el revanchismo.
  2. La crisis del 29 creó un contexto de depresión que favoreció el surgimiento de los fascismos.
  3. Mussolini en Italia y, sobre todo, Hitler en Alemania desarrollaron una política exterior agresiva y de expansionismo militar que les llevó a invadir otros países.
  4. Las potencias fascistas desarrollaron una intensa carrera de armamentos que fomentó un clima de tensión.
  5. La debilidad de las democracias y el fracaso de la Sociedad de Naciones ante las agresiones de los regímenes nazi y fascistas.

La Marcha Hacia la Guerra

Desde principios de la década de 1930, los estados autoritarios realizaron una serie de agresiones bélicas hacia otros países:

  • Asia: Japón ocupó Manchuria y China.
  • África: Italia ocupó Etiopía y también invadió Albania.
  • Italia y Alemania intervinieron en la Guerra Civil Española facilitando soldados y armamento, mientras Francia y Gran Bretaña firmaron el pacto de no intervención.
  • Alemania: En contra de lo impuesto en el Tratado de Versalles, Hitler remilitarizó la región de Renania. En 1938 ocupó militarmente Austria y más tarde ocupó los Sudetes.

Las Alianzas y el Estallido del Conflicto

Esta política expansionista se apoyó en una serie de tratados internacionales. Alemania firmó una alianza con Italia, que se renovó en 1939 con el nombre de Pacto de Acero. El mismo año, Alemania firmó con Japón el Pacto Antikomintern. Francia y Gran Bretaña se comprometieron con Polonia a ir a la guerra si era necesario. Para evitar que la URSS se aliara con Francia y Gran Bretaña para defender a Polonia, Hitler firmó con Stalin el pacto Germano-Soviético.

Las Victorias del Eje

Batalla de Inglaterra: Para derrotar a Gran Bretaña, Hitler prepara la invasión de las islas. Conquistaron el norte de África. Yugoslavia y Grecia fueron también conquistadas en abril de 1941. Hitler lanzó la Operación Barbarroja y atacó a Rusia, llegando con rapidez hasta las puertas de Moscú y Leningrado. En diciembre, Japón destruyó la flota estadounidense en Pearl Harbor y EE.UU. entró en la guerra.

Entradas relacionadas: