España: Situación Geográfica y Rol en la Unión Europea

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO

1. España en la UE

a) Espacio geográfico europeo y la posición de España

1. Medio Físico

Europa se localiza en la zona templada del hemisferio Norte. Dentro del continente europeo se distinguen tres unidades morfoestructurales:

  • Los macizos antiguos presentan superficies planas y cumbres redondeadas y están constituidos por materiales antiguos. A este tipo de relieve corresponde nuestra Meseta Central.
  • La gran llanura europea ocupa tres cuartas partes del continente desde el Atlántico a los Urales.
  • Las cordilleras alpinas son las montañas más recientes, las más elevadas y escarpadas, y se localizan en el sur de Europa.

(*) Europa cuenta con cuatro grandes penínsulas (Ibérica), numerosos cabos y golfos e importantes islas (Baleares).

2. Clima, vegetación e hidrografía

Europa se encuentra en la zona templada, pero en función de la influencia marina se distinguen tres dominios bioclimáticos:

  • El dominio oceánico se localiza donde llega la influencia del Atlántico. Tiene temperaturas suaves y precipitaciones abundantes. Predomina el bosque caducifolio, las landas y prados. Sus ríos son largos, caudalosos y regulares.
  • El continental se localiza en el interior del continente. Sus temperaturas son contrastadas y las precipitaciones moderadas. Predominan las coníferas, praderas y estepas. Sus ríos son largos y caudalosos.
  • El mediterráneo se localiza en las costas e islas de ese mar. Sus temperaturas son suaves en invierno y calurosas en verano. Las precipitaciones son escasas. Presenta el bosque mediterráneo, predominando el matorral. Sus ríos son cortos, poco caudalosos e irregulares.

b) El proceso de integración europea

1. Historia

Al perder el poder económico, las potencias europeas tomaron conciencia de que la única forma de fortalecerse era cooperar entre ellas. Se firmó el Tratado de París por el que se crea la Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA). Animados por el éxito, otros países comenzaron a solicitar su ingreso. Las sucesivas ampliaciones más importantes fueron el Acta Única Europea, el Tratado de Maastricht y el Tratado de Lisboa.

Un hito en la historia de la UE fue el nacimiento del euro. En 1999, decidieron establecer una moneda común a fin de facilitar la integración económica y la realización de una política económica europea.

Entradas relacionadas: