España: Transformación Económica y Social (1982-1989)

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Primera Legislatura del PSOE (1982-1986)

El gobierno de Felipe González se enfrentó a una situación económica muy difícil. Las graves consecuencias de la crisis del 73 no habían sido afrontadas durante la Transición. El paro no dejaba de crecer, la inflación era del 14% y el crecimiento anual era muy bajo. El gobierno optó por aplicar un duro plan de estabilización: subió los tipos de interés, devaluó la peseta y aumentó los impuestos. Que tales medidas fueran adoptadas por un gobierno de izquierdas desconcertó, pero eso no impidió protestas masivas de los trabajadores afectados. Durante dos años, la situación económica fue muy dura. A partir de ahí, comenzaron a notarse los efectos positivos: se recuperó la inversión y reapareció el crecimiento económico.

Reformas Políticas y Sociales

Uno de los problemas más acuciantes era la reforma de las Fuerzas Armadas, con el doble objetivo de modernizarlas y acabar con el golpismo. Una ley orgánica, aprobada en 1984, estableció un nuevo plan estratégico y, en 1985, se produjo un último intento de golpe militar. Se emprendió una reforma de los cuerpos de seguridad del Estado. Se reorganizaron la Policía, que pasó a llamarse Policía Nacional, y la Guardia Civil, que mantuvo su estatuto militar. El gobierno consiguió un importante éxito al acordar con Francia la lucha contra ETA.

En el terreno social, entre los principales avances estuvo la aprobación de la primera de las leyes educativas del PSOE, la LODE. También se aprobó la reforma universitaria. Igualmente, se tomaron medidas en el terreno de la justicia, como la reforma del Consejo General del Poder Judicial para propiciar una judicatura más progresista y la despenalización del aborto en 1985. El gobierno de González llevó a término el ingreso en la CEE el 1 de enero de 1986. La contrapartida del ingreso en la CEE era la permanencia en la OTAN.

La Segunda Legislatura del PSOE (1986-1989)

El PSOE volvió a ganar las elecciones de 1986, renovando la mayoría absoluta. Coalición Popular repitió resultados. La tercera fuerza era Izquierda Unida. En esos años se configuró definitivamente el Estado autonómico.

El nuevo gobierno de González se benefició de la superación de la crisis económica, que trajo consigo una entrada masiva de inversiones y turismo. El aumento de la recaudación fiscal y las ayudas europeas permitieron iniciar una amplia política de inversiones públicas.

Entradas relacionadas: