España en la Unión Europea: Consecuencias de la Adhesión
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
¿Cuándo se incorporó España a la Unión Europea y qué cambios (positivos y negativos) ha experimentado desde su adhesión?
La incorporación de España se produjo en 1986, teniendo importantes consecuencias en multitud de planos:
Ámbito Político
En el ámbito político, la adhesión ha reforzado la democracia en nuestro país y ha aumentado nuestra presencia internacional, lo cual se ha visto reflejado en los foros internacionales.
Ámbito Económico
En la economía, la entrada en la Unión Europea ha tenido importantes consecuencias, como el crecimiento económico y la modernización del país. Para ello, hubo que realizar muchas reformas, lo que supuso importantes sacrificios y esfuerzos. España contó con fondos europeos que ayudaron a suavizar las consecuencias negativas de las reformas, además de desarrollar infraestructuras y la formación de mano de obra.
La existencia del mercado único ha sido importante para nuestra economía, porque ha permitido el incremento de los intercambios entre España y Europa. Aunque es un aspecto positivo, ha obligado a la empresa española a modernizarse y a ser competitiva. Las empresas que han sido capaces de hacerlo han crecido, pero las que no, no han podido continuar en un entorno tan competitivo.
Por último, en el terreno económico, hay que señalar las consecuencias de la unión económica y monetaria (UEM), recogidas en el Tratado de Maastricht. Por un lado, la UEM, cuyo aspecto más visible es el euro, ha sido positiva para la economía española, gracias a los desplazamientos y los intercambios. Por otro lado, la UEM puede ser negativa para nuestro país debido a que la política monetaria ya no está en manos de España, sino del Banco Central Europeo, que toma decisiones pensando en el conjunto de la zona euro, y esas decisiones no tienen por qué ser las mejores para España.
Ámbito Social
En el ámbito social, la entrada de España en la UE ha tenido tres consecuencias positivas: la consolidación del Estado del bienestar, el desarrollo de programas financiados con el Fondo Social Europeo (FSE) y la aparición del programa Erasmus y similares.
Ámbito Medioambiental
Por último, en lo que se refiere al medioambiente, la aplicación de la normativa comunitaria ha favorecido la preservación de la naturaleza y de la biodiversidad.