España en la Unión Europea y en el mundo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

España en la UE

España en la UE España entra en la CEE en 1986, lo hizo años más tarde de su creación por la dictadura instaurada, la cual no cumplía los requisitos. Para entrar hubo negociaciones difíciles que terminaron con el Tratado de Adhesión. Gracias a esta adhesión España tuvo consecuencias políticas, sociales y económicas positivas:

  • Política: se reforzó el sistema democrático y el Estado de derecho
  • Economía: presentábamos un atraso con respecto al resto y tuvo diversas repercusiones:
    • Fin a décadas de aislamiento
    • Reformas para adaptarnos a la economía y políticas comunitarias
    • Se contó con importantes ayudas para este esfuerzo de modernización
    • Como resultado obtenemos un gran crecimiento económico
  • Social: al ingresar carecíamos de un Estado del bienestar homologable por lo que se han hecho grandes inversiones para mejorar esta situación.

La posición actual de España en la UE se caracteriza por:

  1. Su localización geográfica
  2. Su situación geoestratégica que permite mediar en ámbitos del Atlántico y Mediterráneo
  3. Su superficie (2º más extenso) y su población (5º más poblado)
  4. Sus rasgos socioeconómicos donde nos colocan en un punto medio entre los más desarrollados y los que acaban de ingresar.

España tiene como futuro afrontar unas mejoras a medio y corto plazo para las que se pretenden mejorar el mercado, la tecnología o las redes de comercio exterior

España en el mundo

España en el mundo En cuanto a sus características socioeconómicas España es un país con un nivel elevado de bienestar social y económico. Nos encontramos, en cuanto al PIB, en la posición 13ª mundial y los rasgos más importantes son:

  • Volumen demográfico (46,5 mill de habs)
  • Contactos con numerosos países por la inmigración y el turismo
  • Difusión de nuestra cultura al exterior
  • Presencia de multinacionales en España y la proyección de nuestras empresas
  • Incremento del comercio interior
Por su posición política, España está relacionada por participar en acuerdos, organizaciones e instituciones internacionales, como la ONU o la OTAN, además de participar con numerosas ONG. También España tiene relaciones con EEUU, Canadá y Oriente Próximo. Por último, en cuanto al IDH (Índice de Desarrollo Humano), nos encontramos en la posición 24º mundial y en esto se mide el nivel de desarrollo humano del país.

Entradas relacionadas: