El español de América: características y variantes regionales
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
El español de América
El español de América se refiere al uso del castellano por parte de los hablantes de diversos países americanos. Con el Descubrimiento de América, el castellano se propagó, influyendo notablemente sobre las lenguas indígenas. A pesar de ello, todavía se conservan lenguas como el quechua (Argentina, Perú, Bolivia), el maya (México) y el guaraní (Paraguay). Por lo tanto, el bilingüismo es una realidad en América.
Actualmente, el español es la lengua oficial de dieciocho repúblicas hispanoamericanas, incluyendo Argentina y Uruguay. También se habla español, aunque no es lengua oficial, en otros lugares donde convive con el inglés, como Puerto Rico, numerosas islas de las Antillas y Estados Unidos. En algunas zonas de Estados Unidos, el español es idioma nativo y la segunda lengua más hablada. Un fenómeno peculiar es la reciente extensión de una variedad híbrida de castellano e inglés: el espanglish.
Ya en tiempos de la conquista se formaron grandes áreas lingüísticas:
- Una más innovadora: en las Antillas y la zona costera, donde perviven rasgos andaluces.
- Otra área más conservadora, correspondiente a las tierras altas del interior, donde se difundió la norma culta castellana.
- Una zona del Sur donde se observan desarrollos divergentes entre sí.
Rasgos del español de América
Nivel fónico
Los rasgos generales del nivel fónico son:
- El seseo: presente en toda Hispanoamérica, con algunos restos de ceceo en zonas aisladas.
- El yeísmo.
- La aspiración de la –s implosiva.
- Confusión de l/r implosivas.
- Vacilaciones vocálicas.
- La entonación, muy peculiar, rica en ascensos y descensos melódicos muy pronunciados.
Nivel morfosintáctico
En el nivel morfosintáctico encontramos rasgos como:
- Masculinos y femeninos diferentes.
- Adverbialización del adjetivo.
- Predominio del adverbio acá por aquí.
- Tendencia al uso del diminutivo en exceso.
- El voseo, el empleo de la forma vos en lugar de tú.
- Uso de ustedes en lugar de vosotros.
- Uso generalizado del perfecto simple.
Nivel léxico
Destaca la riqueza y variedad del español de América. Predominan los arcaísmos, la constante creación de neologismos por derivación y los extranjerismos. Por otro lado, las palabras no siempre significan lo mismo en Hispanoamérica que en España.