El español en la era digital: desafíos y transformaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El español se enfrenta a desafíos en el entorno digital debido a su menor presencia en comparación con idiomas como el alemán, japonés, chino e inglés. Su crecimiento en la Red dependerá de tres factores:

  • El papel de las tecnologías lingüísticas, que contribuyen a la unidad de la comunidad latinoamericana.
  • El crecimiento demográfico de las comunidades hispanas.
  • El valor del español como herramienta para los negocios y plataforma cultural.

Un primer efecto de Internet sobre el español, común a todas las nuevas tecnologías, es la adopción de vocabulario base del inglés. Esta inserción provoca tensiones en la lengua. Otra dificultad es que el español no es una lengua vehicular, lo que dificulta su presencia en la Red frente a la invasión de anglicismos.

Gramática

Surgen problemas gramaticales, como la cuestión del género y el número. La palabra "web" puede ser femenina o masculina, con diferentes referencias: en femenino se refiere a página, mientras que en masculino alude a un sitio. La palabra "internet" presenta ambigüedad.

Existe un subcódigo lingüístico utilizado en internet, que ha sufrido modificaciones, por ejemplo, en los SMS. La lengua en internet se caracteriza por su informalidad y cercanía a la lengua oral. No es un código distinto, sino un uso especial caracterizado por la economía de palabras, la relajación estilística y la incorrección. Predominan el interés por el contenido y el descuido de la forma.

El chat en redes sociales (ej: Tuenti)

  • Para suplir la falta de contacto visual, se desarrolló un sistema de símbolos de expresión (emoiconos), que dibujan caras expresivas (ej: xD).
  • El léxico incluye términos de la jerga juvenil, ya que la mayoría de los usuarios son jóvenes.
  • Se utilizan recursos propios de la función apelativa y expresiva: imperativos, interrogaciones, etc.
  • Al ser un género intermedio entre lo oral y lo escrito, abundan las frases entrecortadas, incompletas y las elipsis.
  • La sintaxis tiende a ser sencilla, con poco uso del subjuntivo y la subordinación, y menos conectores.

Léxico

Las nuevas tecnologías influyen en el código. La telefonía móvil, la informática e Internet han favorecido la difusión de extranjerismos. El español está invadido de anglicismos en palabras y siglas. Las innovaciones técnicas explican la rápida introducción de neologismos y tecnicismos.

El campo léxico-semántico se ve afectado por el lenguaje informático. Algunos fenómenos son:

  • Metáforas marinas: navegador, navegar.
  • Metáforas de organismos de la medicina: virus, antivirus.
  • Metáforas de la Red como espacio físico: visitar sitios, dirección de correo electrónico.
  • Extranjerismos: palabras del inglés sin adaptación (ej: chat).
  • Calco (recomendado por la RAE): traducir el término o usar uno castellano de significado afín (ej: ratón para mouse).
  • Híbridos: lexema del inglés y morfema del español (ej: printear).
  • Adaptación: el préstamo adopta la fonética y morfología del español (ej: cliclar).
  • Creación de palabras con prefijos del mundo informático (ej: ciber-).
  • Sufijos para nuevas palabras: -izar (ej: informatizar), -eo (ej: chateo), -ear (ej: formatear), -net (ej: internet).

Entradas relacionadas: