El español en la era digital: nuevas tecnologías y recursos lingüísticos
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB
El español en la red
Las nuevas tecnologías, y sobre todo Internet, han hecho que surjan nuevas necesidades de expresión, nuevos conceptos que nuestro idioma no puede describir adecuadamente por carecer de los términos precisos. Como es habitual en estos casos, el castellano ha solucionado este déficit con recursos de formación de palabras como son:
- Aceptar extranjerismos
- Adaptar calcos correspondientes
El lenguaje informático posee un léxico propio y de gran amplitud, puesto que su significado es idéntico en las distintas lenguas. La mayor parte de las partes informáticas proceden del inglés y el español en muchos casos adopta estos términos tal cual (ej. web). En otros casos, simultanea el uso del término inglés con el equivalente en español (correo electrónico, email) y adopta una gran cantidad de siglas y acrónimos formados sobre el inglés (ADSL, bit).
Nuevas tecnologías
La red nos brinda hoy en día posibilidades de poner en práctica nuestro idioma con textos e hipertextos: el email constituye una forma de comunicación que conlleva una forma particular de emplear nuestro idioma, superando formas más tradicionales como el teléfono, el fax o la carta tradicional; el chat permite la comunicación interpersonal en tiempo real y utiliza también comunicación no verbal con emoticonos; en los foros de debate el mensaje también se distribuye a muchos destinatarios; en los pen-pals se pueden intercambiar emails con otros usuarios inscritos en una base de datos con los que se comparten una afición o un trabajo; la World Wide Web ofrece páginas que contienen numerosos enlaces relacionados con la lengua española y con la cultura hispánica: libros electrónicos, revistas.
Instituciones al servicio de la lengua y recursos lingüísticos en la Red
La institución más importante para el cuidado y difusión del español es la Real Academia Española (RAE). La Academia dispone de una página web en la que disponemos de información, al tiempo que podemos consultar el Diccionario de la Lengua Española, el Diccionario Panhispánico de Dudas y otros recursos de interés como son el CREA y el CORDE, que pasamos a explicar:
CREA (Corpus de Referencia del Español Actual)
El CREA contiene textos escritos en español contemporáneo, recogidos desde 1975 hasta la actualidad. Los textos escritos se obtienen del escaneado de libros y de la prensa y los textos orales se obtienen de la radio, de la televisión y de grabaciones realizadas con micrófono por grupos de investigación de la lengua española. Estos textos orales, antes de entrar en el CREA, deben ser transcritos y codificados.
CORDE (Corpus Diacrónico del Español)
contiene textos de todas las épocas, desde el primitivo romance hasta 1975. El CORDE y el CREA se complementan y contienen un material valiosísimo para ilustrar toda la evolución del castellano.
-Otra es el Instituto Cervantes