El Español en la Era Digital: Presencia e Influencia en Internet

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Introducción

Actualmente vivimos una auténtica revolución cultural debido a las nuevas tecnologías y los nuevos soportes de datos. El lenguaje de la informática tiene un ritmo de crecimiento constante y con una progresiva difusión.

El Español en la Red

Internet es el principal escaparate de difusión de los idiomas, pero su proporción respecto a la presencia del idioma no es igual a la de hablantes, limitado en parte por el acceso a la red. La lengua más utilizada en internet es el inglés por su prestigio, aunque también destaca el español.

Las nuevas tecnologías contribuyen al desarrollo y unidad del español, pero también a su empobrecimiento. Algunos rasgos más destacados son:

  • Descuidos ortográficos
  • Economía lingüística (decir más con menos palabras)
  • Uso de anglicismos como xenismos (chat), híbridos (escanear) o adaptaciones (clicar).
  • También se producen recursos retóricos como metáforas marinas (navegar), de espacio físico (portales) y de organismos de la medicina (virus).

Se producen numerosos errores dentro del idioma, especialmente en el chat, ya que se escribe como se habla. Sus características son:

  • Enunciados breves
  • Utilización de emoticonos
  • Peculiaridades del lenguaje (faltas, abreviaciones, abuso de la elipsis)

Nuevas Tecnologías e Instituciones al Servicio de la Lengua

La información de Internet es como una gran enciclopedia universal, que al estar la mayoría en inglés, se debe potenciar el uso del español.

Instituciones que promueven el español en la red:

  • Real Academia Española (RAE): Cuenta con una página web propia para acceder al Diccionario de la Real Academia, la Ortografía, el Diccionario Panhispánico de Dudas, el Congreso Internacional de la Lengua Española, y acceso a diferentes corpus (El Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) y el Corpus Histórico del Español (CORDE)).
  • Academia Norteamericana: Apoya a la RAE.
  • Instituto Cervantes: Web propia que proporciona información sobre los centros asociados, diplomas oficiales, noticias de última hora, y artículos relacionados con la difusión de la enseñanza del español en todo el mundo.
  • Agencia EFE: La agencia de noticias más importante en lengua española, donde el Departamento de Español Urgente (DEU) ofrece su aportación como medio extraacadémico.
  • Centro de Información y Documentación en Ciencia y Tecnología (CINDOC): Afiliado al CSIC, normaliza la terminología científica en lengua castellana.
  • Prensa digital: Permite leer cualquier periódico del mundo.
  • Biblioteca Nacional y la Biblioteca Virtual Cervantes.
  • Enciclopedias y autores particulares de páginas web: Divulgan el español correcto y contribuyen a la formación de una conciencia lingüística más fuerte.

Conclusión

Para concluir, el español debe ser lengua de comunicación e intercambio en Internet. Para ello, los habitantes de Hispanoamérica deben tener acceso a la red para poder así introducir nuestra lengua con un fin de permanencia.

Entradas relacionadas: