El Español en la Era Digital: Recursos y Proyección de la Lengua

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Nuevas Tecnologías y el Idioma Español

Las principales instituciones, tanto privadas como oficiales, involucradas en la producción de cultura e influencia del español, tienen la oportunidad de proyectar su actividad en la Red. Las instituciones oficiales, en particular, tienen un papel fundamental en la preservación y promoción de nuestra lengua, creando un espacio digital dedicado al español.

Hoy en día, los usuarios son los principales protagonistas en la Red, generando la mayor parte de la información que circula. Esto se manifiesta a través de blogs, redes sociales y el uso de dispositivos móviles como herramientas de conexión primarias, e incluso exclusivas.

Instituciones al Servicio de la Lengua Española

Ante la vasta cantidad de información disponible, es crucial organizarla según las necesidades de los usuarios. A continuación, se presentan algunas tareas comunes y los recursos disponibles:

  1. Consultar dudas sobre el uso del idioma: La Real Academia Española (RAE) ofrece una sección llamada “Español al día” que resuelve dudas lingüísticas. Además, la Fundación del Español Urgente (Fundéu), una fundación sin ánimo de lucro, es ampliamente utilizada por los medios de comunicación.

  2. Consultar diccionarios: La página web de la RAE permite acceder a todos los diccionarios académicos, el manual, el diccionario histórico, entre otros.

  3. Consultar bases de datos lingüísticos: Estas bases de datos constan de un corpus (una colección de datos) y un programa informático que facilita el acceso a la información de diversas maneras. La RAE pone a disposición de los usuarios dos grandes corpus a través de Internet: el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) y el Corpus Diacrónico del Español (CORDE), que contiene textos del español de todas las épocas.

  4. Consultar a distancia los catálogos o bibliotecas: Los Catálogos informatizados de la red de bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CIRBIC) son los más completos. Otros recursos incluyen: la base de datos del ISBN español (con todos los libros editados en España desde 1972), la Biblioteca Nacional, la Biblioteca Digital Mundial (que ofrece acceso gratuito y multilingüe a materiales fundamentales de culturas de todo el mundo) y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (que permite consultar catálogos, fondos de imágenes y sonidos, y acceder a la versión digital de miles de libros).

  5. Obtener información sobre la situación del español y de la cultura española en el mundo: El Instituto Cervantes, creado en 1991, es la principal fuente de información para la promoción y difusión de la cultura española e hispanoamericana y del español. Además, ofrece información sobre la lengua española y la cultura española e hispanoamericana, al igual que otras instituciones como Geocities, la OEA o Casa de América.

Finalmente, cabe destacar la labor de la RAE y las academias homónimas de Hispanoamérica, integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española, que trabajan en obras que estabilizan la lengua.

Entradas relacionadas: