El Español: Expansión, Instituciones, Bilingüismo, Diglosia y Variedades Lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Español en el Mundo

El español goza de indudable prestigio como lengua de comunicación internacional. Presenta una importante expansión geográfica, abarcando América Central y del Sur, Filipinas, Estados Unidos y África. Debido a su heterogeneidad, necesita instituciones que la regulen. Las principales son:

  • RAE (Real Academia Española): fundada por Felipe V en 1713.
  • Instituto Cervantes: fundado en 1991.

Lenguas en Contacto

Se produce cuando en un territorio se hablan dos lenguas.

Bilingüismo

  • Individual: se refiere al hablante que tiene igual competencia lingüística para expresarse en dos lenguas.
  • Social: en una comunidad o grupo social se utilizan dos lenguas como medio de comunicación.
  • Natural: el hablante domina las dos lenguas, adquiridas de forma natural desde la infancia.
  • Aprendido: un hablante adquiere, de forma natural, la lengua materna y la otra la ha incorporado gracias a un aprendizaje posterior.
  • Activo: el hablante tiene capacidad para utilizar activamente todas las destrezas lingüísticas en ambas lenguas (entender, hablar, leer y escribir).
  • Pasivo: el hablante tiene capacidad de entender las dos lenguas, pero solo es capaz de hablar y escribir en una de ellas.

Diglosia

Dos lenguas que conviven en un mismo territorio, en la que una se considera de mayor prestigio que la otra.

  • Menor prestigio: se utiliza en el ámbito familiar y la expresión oral.
  • Mayor prestigio: se utiliza en el ámbito público y la expresión escrita.

Variedades Sociales

  • Nivel culto: precisión de vocabulario y uso de cultismos.
  • Nivel medio: mayor número de hablantes, caracterizado por la corrección.
  • Nivel vulgar: deficiente formación lingüística (incorrecciones, vulgarismos).

Variedades Situacionales

  • Registro formal: relación entre los interlocutores distantes, se caracteriza por su estilo formal y fórmulas establecidas.
  • Registro informal: propio de ámbitos y relaciones de amistad, situaciones espontáneas y cotidianas.

Variedades Geográficas

  • Variedades históricas: el asturleonés y el navarroaragonés surgen de la escisión del latín (junto con el castellano, el catalán y el gallego) y conservan algunos rasgos.
  • Variedades meridionales: surgen de la evolución del castellano (andaluz, murciano, extremeño y canario). El andaluz tiene rasgos diferenciados en los planos fonético, léxico y sintáctico.
  • Español de América: con la colonización española, se inició la implantación de la lengua y la cultura hispana en América. Las lenguas indígenas de origen dieron lugar a diversas zonas dialectales que se distinguen en la actualidad.

Entradas relacionadas: