El español y la ilustración en el siglo XVIII

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El español o castellano es una lengua románica que procede del latín.

Las palabras patrimoniales son aquellas que ha heredado del latín y han evolucionado hasta su forma actual.

Los cultismos son palabras que el castellano ha tomado directamente del latín culto de los escritores latinos.

Los dobletes son dos palabras que proceden de la misma voz latina y llegan hasta nosotros, una por vía patrimonial y evolucionada, y otra por vía culta y sin apenas evolución.

Los neologismos son las palabras o expresiones nuevas que se van incorporando a un idioma.

Los extranjerismos son las palabras tomadas de otro idioma y adaptadas a la pronunciación, forma, escritura de nuestra lengua.

La ilustración es el movimiento intelectual que caracteriza el pensamiento del siglo XVIII o siglo de luces, defiende el poder de la razón o del espíritu crítico, la importancia de los estudios científicos, el rechazo de los dogmas científicos, el progreso conduce a la felicidad del hombre, el deísmo promulga un conocimiento a dios a través de la naturaleza.

Las traducciones de libros y la difusión de enseñanzas, la divulgación científica, proliferación de bibliotecas y museos, la creación de las escuelas técnicas, la aparición de instituciones públicas, el nacimiento de agrupaciones.

El neoclasicismo es la manifestación artística y literaria de la ilustración, la literatura debe ser útil para modificar la sociedad y educar, debe guiarse por los principios de la razón la creación esta supeditada a las ideas, estilo: rococó y prerromanticismo, el género siempre con finalidad didáctica, nuevos géneros como el ensayo.

Los géneros didácticos más empleados son:

  • ensayo: reflexiona
  • epistolar: forma carta
  • libros de viajes
  • prensa

José Cadalso, escribió cartas marruecas, Gazel que vive en Madrid y trabaja para la embajada y Ben-Beley su maestro y consejero, el autor ofrece tres puntos de vista sobre la realidad.

La poesía neoclásica: temas morales y filosóficos

Anacreóntica: celebrar placeres de la vida

Didáctica: intención satírica

Las fábulas literarias de Iriarte: el burro flautista

Las fábulas en versos castellanos predominan la sátira moral

Entradas relacionadas: