El Español en el Mundo: Origen, Evolución y Diversidad Lingüística
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Origen y Actualidad del Español
El español es una de las lenguas más habladas en el mundo. Comenzó siendo un simple dialecto del latín que se hablaba en pequeñas partes del norte de España y fue evolucionando hasta convertirse en un idioma.
Etapas de Formación del Español
Sustrato Prerromano
Se refiere a las lenguas habladas en la península ibérica antes de la llegada de los romanos.
Romanización
En el 218 a.C. se inicia la romanización de la península, adoptando las ideas y la cultura del mundo romano. La sustitución de las lenguas prerromanas por el latín fue general, con excepción del euskera. El latín del Imperio Romano tenía dos modalidades:
- Latín clásico: Lo usaban los ciudadanos cultos y las escuelas.
- Latín vulgar: Hablado por el pueblo.
El español deriva del latín vulgar y contribuye a la formación de las diferentes lenguas románicas y variedades peninsulares.
El Superestrato Visigodo y Árabe
Influencias posteriores que enriquecieron el léxico y la fonética del castellano.
Fijación del Castellano
Proceso de consolidación y estandarización del dialecto castellano como lengua dominante.
El Español en la Actualidad
Es la lengua románica con mayor número de hablantes, por lo que tiene gran prestigio como lengua de comunicación internacional. Es oficial en 18 países y, sin ser oficial, también se habla en:
- Filipinas: Fue lengua oficial hasta 1898.
- EE. UU.: Con fenómenos como el spanglish, de uso coloquial.
- África: En algunas regiones.
- También hablan una variante del castellano los sefardíes.
Las Variedades del Español
Variedades Sociales
Se refieren a los diferentes niveles de uso de la lengua según el grupo social:
- Nivel culto
- Nivel medio
- Nivel vulgar
Variedades Situacionales: Registros de la Lengua
Dependen del contexto comunicativo:
- Registro formal
- Registro informal
Variedades Geográficas: Dialectos del Castellano
Variedades Históricas
- Asturleonés
- Navarroaragonés
Variedades Meridionales
- Andaluz: Seseo, ceceo, yeísmo, aspiración del fonema /j/, pérdida del fonema /d/ intervocálico.
- Canario: Seseo y yeísmo, aspiración del fonema /j/ y /f/, uso de 'ustedes' en lugar de 'vosotros', preferencia por el pretérito perfecto simple.
- Extremeño: Yeísmo, desaparición del fonema /s/, aspiración de la /h/ inicial.
- Murciano: Seseo, aspiración de la /s/ final, pérdida de la /d/ intervocálica.
El Español en América
En 1492 se inicia la implantación de la lengua y cultura hispanas en América. La influencia de las lenguas indígenas originó los diversos dialectos que existen en la actualidad. Rasgos comunes incluyen:
- Seseo y yeísmo
- Voseo
- Uso de diminutivos
- Uso del pretérito perfecto simple
- Uso de arcaísmos, neologismos e indigenismos
Características del Texto
Las propiedades textuales fundamentales son:
- Adecuación: Relacionada con la presentación, el registro y el propósito.
- Coherencia: La unidad temática y lógica del texto.
- Cohesión: Los recursos léxicos y gramaticales que conectan las partes del texto.
Glosa
Explicaciones que los monjes realizaban en los textos escritos en latín, porque esta lengua prácticamente ya no era usada. Ejemplos destacados son:
- Las Glosas Silenses se conservan en el monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos).
- Las Glosas Emilianenses se conservan en el monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja).