El Español en el Mundo: Presencia e Influencia Global
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB
El Español en el Mundo
El español es hoy una realidad mundial incuestionable. Es una de las lenguas más importantes del mundo, diseminada en varios continentes. Su presencia es enorme, concentrándose principalmente en España y los países de América Central y del Sur. También se habla en zonas de Estados Unidos y en algunos lugares que estuvieron bajo el dominio español. Tras los siglos XVI y XVII, el español decayó en Europa hasta el siglo XIX, donde se produce un cambio de perspectiva debido a las nuevas relaciones con el exterior. En el siglo XX, España ha ganado peso en el concierto internacional tanto por su incorporación política, económica, comercial como social. Actualmente, hay numerosas instituciones encaminadas a ofrecer una imagen atractiva del español, como el Instituto Cervantes o la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Presencia del Español
La mayor área de extensión del español es Hispanoamérica. También está presente en las comunidades sefardíes (español sefardí o ladino), en Filipinas, Estados Unidos y en África.
El Español de América
Lo que denominamos español de América constituye la variedad más viva de nuestro idioma. El castellano que llegó a América sufrió diversas transformaciones lingüísticas. Los colonizadores, en gran parte, procedían de estratos de bajo nivel cultural y hablaban una lengua todavía no suficientemente nivelada, plagada de abundantes arcaísmos y formas populares. Los barcos que iban a América salían de los puertos de Sevilla y Cádiz, lo que favorecía la emigración de andaluces. Esto explica las semejanzas que presenta el español de América con el andaluz, además de la influencia de las lenguas indígenas.
En la actualidad, el español convive en amplias zonas de América con lenguas amerindias como el náhuatl, arahuaco, quechua, mapuche y guaraní.
Características Lingüísticas
Nivel Fónico:
- Seseo
- Yeísmo
- Aspiración de la /s/ al final de sílaba
- Entonación y tempo particulares
Nivel Morfosintáctico:
- Tendencia a formar nombres y adjetivos femeninos en voces que no tienen distinción genérica.
- Función adverbial del adjetivo.
- Uso pronominal de verbos intransitivos.
- Casos de leísmo, laísmo y loísmo.
Nivel Léxico-Semántico:
- Pervivencia de arcaísmos.
- Presencia de indigenismos procedentes de las lenguas indígenas.