El Español: Presencia Global, Variedades Americanas e Influencia de Extranjerismos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

La extensión del español en el mundo es enorme. La mayor parte de los hablantes se concentra en España y en los países de América Central y América del Sur, excepto Brasil, donde se habla portugués. Además, hay zonas de Estados Unidos que son hispanohablantes.

Lugares bajo el antiguo dominio español: Filipinas, Sahara, Marruecos y Guinea Ecuatorial (cooficial con francés). En Israel se habla judeoespañol, español del siglo XV.

El español es la tercera lengua más hablada y la más estudiada como lengua secundaria. De la difusión internacional del español se encarga el Instituto Cervantes.

El Español de América

Lo que genéricamente denominamos español de América constituye la variedad geográfica más rica y viva de nuestro idioma. El español es la lengua oficial de 19 repúblicas hispanoamericanas. En Paraguay es lengua cooficial con el guaraní, en Perú con el quechua y en Puerto Rico con el inglés.

El descubrimiento de América en 1492 fue la razón de la penetración del español en estas tierras.

El proceso de hispanización fue lento y complejo. Gracias al mestizaje de muchos siglos, hoy se habla español en América.

Características Generales del Español Americano:

  • Rasgos dialectales que guardan estrecha relación con los dialectos meridionales del español.
  • Existe una gran diversidad lingüística en toda Hispanoamérica.

Extranjerismos

Razones de su aparición:

  • Descubrimientos científicos y técnicos se suelen nombrar con palabras extranjeras, sobre todo inglesas.
  • Descuido o influencia de los medios de comunicación han llenado el castellano de palabras o expresiones ajenas, muchas veces innecesarias.

Llamamos extranjerismos o xenismos a las palabras extranjeras que se emplean en nuestro idioma. A veces su uso no es conveniente, porque pueden encontrarse voces propias en castellano para sus significados, pero algunos extranjerismos son necesarios para nombrar nuevas realidades.

Dificultades:

  • Pronunciación de sonidos extraños al castellano: show
  • Ortografía desconocida y difícil: software
  • Desajustes entre la pronunciación y la ortografía: hall = [jol]
  • Terminaciones ajenas a nuestro idioma que plantean problemas morfológicos, como la formación del plural: playback, casting

Otra forma de penetración de los extranjerismos se produce mediante el calco semántico. El calco semántico consiste en la adopción de un significado extranjero para una palabra que ya existe en nuestra lengua.

Entradas relacionadas: