El español en la red: tecnología, comunicación y evolución

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

El español en la red

En la actualidad vivimos una revolución cultural debido a la creación de nuevas tecnologías y a la aparición del internet, una red global de comunicación. El lenguaje de la informática ha mantenido un crecimiento constante y una progresiva difusión.

1. El español en la red

Internet se ha convertido en el principal escaparate de la difusión de idiomas, pero no existe una relación proporcional entre la presencia de un idioma en esta red y su número de hablantes, ya que la presencia de un idioma en internet está condicionada por la posibilidad de acceso a la red. El inglés es la lengua más utilizada en internet debido al prestigio cultural, al poder económico y al dominio tecnológico de EE.UU. El español ocupa un lugar importante en internet, pero más de la mitad de los hispanohablantes no tienen acceso a internet.

1.1 Internet

Las nuevas tecnologías contribuyen al desarrollo del español y a su unidad. El idioma se empobrece debido a:

  • Descuido de la forma en beneficio de la rapidez (faltas ortográficas, omisión de elementos oracionales, símbolos en lugar de sonidos).
  • Aplicación del principio de economía lingüística (decir más con menos palabras).
  • Irrupción de anglicismos en forma de xenismos (web, blog, email), híbridos (chatear, escanear), adaptaciones fonéticas y morfológicas (resetear), calcos (traducción de término inglés o ampliación de significados ya existentes en español como correo electrónico, ratón), siglas, acrónimos, signos (www, PC).

Hay un uso de los recursos retóricos:

  • Metáforas marinas: navegar, navegador, internauta.
  • Metáforas de la red como aspecto físico: sitio, portal.
  • Metáforas de organismos de la medicina: ratón, virus, antivirus.

1.2 Las nuevas tecnologías

Una de las formas de comunicación oral en soporte escrito es el chat. Sus características son:

  • Enunciados breves.
  • Emoticonos.
  • Uso peculiar del lenguaje: faltas de ortografía, representación de la pronunciación mediante la repetición de letras (hoooola), abundancia de abreviaciones y abuso de la elipsis.

Entradas relacionadas: