Especialización y Ampliación de Tareas: Claves para la Productividad Laboral

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

1. Especialización de Tareas

Las tareas pueden ser especializadas en dos dimensiones. Una es la amplitud o alcance (cuántas tareas diferentes están contenidas en cada una y cómo es de ancha o angosta cada una de estas), que es en dimensión horizontal. Otra es la profundidad (el control sobre el trabajo), que es en dimensión vertical.

Especialización Horizontal de Tarea

Data del siglo XVIII cuando Adam Smith escribió La Riqueza de las Naciones, presentando su famoso ejemplo de los alfileres. Postuló que las mejoras en la productividad se daban por la mejora en la destreza del trabajador, el ahorro del tiempo perdido en cambiar de tareas y el desarrollo de nuevos métodos y máquinas; todos productos de un factor clave: la repetición, que facilitaba su estandarización, centraba la atención del trabajador y facilitaba el aprendizaje.

Especialización Vertical de Tarea

Separa el desempeño del trabajo de la administración de este. Las organizaciones especializan tareas verticalmente en la creencia de que se requiere una perspectiva diferente para determinar cómo debe hacerse el trabajo.

Ampliación de Tarea (Job Enlargement)

Consiste en agrupar en un mismo puesto tareas hasta entonces disgregadas. La especialización de tareas crea problemas de comunicación y coordinación (caso pedidos de restaurantes – peluqueros de niños). Un gran volumen de trabajo facilita la alta especialización horizontal. Pero la alta alineación que provoca en el trabajador constituye una amenaza a la productividad, por lo que se ha avanzado sobre la ampliación de tarea (ampliación horizontal) y el enriquecimiento de tarea (ampliación vertical y horizontal), constituyendo ambos más recientemente el concepto de calidad de vida del trabajo.

Ampliación Horizontal

En la ampliación horizontal, el trabajador se ocupa de una amplia gama de tareas asociadas con la producción de productos y servicios.

Tarea Enriquecida

En una tarea enriquecida, el trabajador no solo ejecuta más tareas, sino que también gana más control sobre ellas. Los resultados dependen de la tarea en cuestión. Las escuelas clásicas fomentaron la especialización hasta grados casi patológicos. La ampliación de tarea vale la pena hasta el punto en que las ganancias de trabajadores mejor motivados en una tarea en particular neutralicen las pérdidas de la especialización técnica menos óptima. Sin embargo, cabe recordar que algunos trabajadores prefieren tareas estrechamente especializadas y reiterativas.

Entradas relacionadas: