El Espectáculo Teatral Barroco: Corrales de Comedias y Compañías
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
1. La Literatura Dramática del Barroco: El Espectáculo Teatral
Aspectos más destacables del espectáculo teatral del barroco:
El lugar de la representación
Antes de que se utilizaran recintos cerrados para la representación teatral, las obras se ponían en escena en la calle, en tablados improvisados en las plazas públicas. Más tarde, las representaciones se hacían en patios de vecinos, llamados corrales, origen de los corrales de comedias.
La estructura de un corral de comedias se basa en una planta cuadrada, en uno de cuyos lados se sitúa el escenario, elevado sobre el patio. En el patio hay dos zonas: una más ocupada por un público medio en la escala social; otra, tras los bancos, con localidades de pie, en la que se situaban los mosqueteros, hombres de baja categoría social. En la parte alta estaba la cazuela, destinada a las mujeres de las clases populares y en los laterales, como en los palcos de los teatros actuales, se ubican los aposentos, desde los que veían el teatro las clases pudientes y los nobles. Por encima de los aposentos, estaban los desvanes y tertulias, reservados para el público culto: escritores, artistas, intelectuales… En algunos corrales se reservaba un aposento para el rey.
El ambiente de los corrales de comedia era muy pintoresco. Los mosqueteros buscaban a veces echar por tierra la obra, y para ello, formaban altercados o arrojaban al escenario tomates, pepinos, y otras hortalizas varias. El alguacil de comedias velaba por el orden, mientras el apretador intentaba meter todas las mujeres posibles en la cazuela. El alojero se encargaba de vender la aloja, una bebida refrescante hecha con agua, miel y especias.
Las compañías de teatro
El escritor y actor Agustín de Rojas Villandrando, en su obra “El viaje entretenido (1609)”, nos habla de ocho tipos de compañías:
- Bululú: Es un único actor que representa él solo todos los papeles de la comedia que lleva aprendida, subido sobre un arca.
- Ñaque: Se compone de dos hombres que representan un entremés, alguna parte de un auto y otras piezas.
- Gangarilla: Compañía de tres o cuatro hombres que llevan un muchacho que hace el papel de dama.
- Cambaleo: se componía de “una mujer que canta y cinco hombres que lloran”. Permanecen cuatro o seis días en los lugares.
- Garnacha: Es una compañía de cinco o seis hombres, una mujer que hace el papel de primera dama y un muchacho que hace el de segunda.
- Bojiganga: Dos mujeres, un muchacho y seis o siete hombres.
- Farándula: Se compone de tres mujeres y ocho o diez hombres.
- Compañía: Es un grupo numeroso y más sedentario que el resto.