Espectáculos Romanos: Anfiteatros y Teatros
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Ludi Circenses en el Anfiteatro
Los juegos del anfiteatro eran muy variados y tuvieron una gran aceptación entre la población. Los espectáculos solían tener un alto grado de violencia y crueldad, y los principales protagonistas eran esclavos y fieras salvajes.
Lucha de Gladiadores
Tiene un origen muy antiguo en Roma. Al principio se realizaba al aire libre, luego en el circo, y más tarde, a partir de César, en el anfiteatro. Los gladiadores solían ser esclavos o prisioneros de guerra, combatían unos contra otros por parejas o por grupos.
Venationes
Se convirtieron en un espectáculo muy frecuente en los últimos tiempos de la República y en el Imperio. Se enfrentaban gladiadores y fieras, o fieras contra fieras. Se traían desde África o Asia y se encerraban, privándolas de alimento unos días antes de sacarlas a la arena.
Naumaquias
Eran combates navales que se realizaban en un lago artificial o natural. Una vez convertido el anfiteatro en un lago artificial, aparecían los contendientes en naves y simulaban una batalla.
Arquitectura del Anfiteatro
El anfiteatro no se conoció en Roma hasta los tiempos de César. El primero fue de madera y surgió de la fusión de dos teatros, de ahí su nombre.
En tiempos de Augusto se construyó el primer anfiteatro de piedra.
En tiempos de Vespasiano y Tito, el Coliseo.
Ludi Scaenici en el Teatro
Los espectáculos teatrales ya se representaban en los primeros tiempos de la República, se hacían al aire libre o en escenarios provisionales. Se ponían en escena los siguientes espectáculos:
- Atelanas y Mimos
Representaciones Dramáticas
A partir de Livio se representaban obras dramáticas traducidas del griego, tanto tragedias como comedias.
Al principio se representaba diariamente una comedia o una tragedia con entremeses; posteriormente se realizaban concursos y los espectadores pasaban todo el día en el teatro.
Los actores llevaban el rostro pintado y solo participaban varones. Las comedias de Plauto tuvieron gran éxito.
Arquitectura del Teatro
Pompeyo hizo construir el primer teatro de piedra. Tenía la misma forma y disposición que el teatro griego. Bajo Augusto construyeron el de Balbo y el de Marcelo, ambos en Roma.
Los romanos edificaban los teatros enteros. El espacio que quedaba atrás de las gradas era aprovechado para galerías y así la velocidad para desalojar el teatro era muy rápida.
El teatro consta de cuatro partes esenciales: la cavea, la orchestra, el proscaenium y la scaena.