Espectro Electromagnético y Tratamiento de Imágenes Digitales: Fundamentos y Aplicaciones
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Espectro Electromagnético y su Interacción con Objetos Terrestres
El espectro electromagnético se divide en varias regiones, cada una con aplicaciones específicas en la teledetección:
- Visible:
- Azul (0.4-0.5 μm)
- Verde (0.5-0.6 μm)
- Rojo (0.6-0.7 μm)
- Infrarrojo Cercano (0.7-1.3 μm): Se utiliza para analizar la vegetación.
- Infrarrojo Medio (1.3-8 μm): Analiza el contenido de agua en suelos y rocas.
- Infrarrojo Lejano (8-14 μm): Se utiliza para observar los distintos niveles de temperatura.
Interacción de la Radiación con los Objetos Terrestres
La radiación solar incidente se divide en tres partes: radiación reflejada, radiación transmitida y radiación absorbida. La reflectancia es la proporción entre la radiación reflejada y la radiación incidente, indicando la capacidad de un objeto para reflejar la radiación.
Los materiales de interacción son:
- Vegetación: La radiación incidente produce un espectro que muestra el comportamiento de la hoja.
- Agua: Gran parte de la radiación se transmite dentro del agua. Los factores que influyen en las propiedades reflexivas del agua son los sólidos o partículas en suspensión y el fondo.
- Suelos: La reflexión del suelo depende de la mineralogía, estructura, distribución y tamaño de las partículas, contenido de materia orgánica y contenido de humedad.
Sistemas de Barrido
-
Whiskbroom: Utiliza un sistema de escáner rotativo para modificar el campo de vista angular.
- Ventajas: Requiere menos calibración.
- Desventajas: El espejo puede desarrollar holgura con el tiempo, creando problemas de registro geométrico.
-
Pushbroom: Observa la franja terrestre mediante sus IFOV's (Instantaneous Field of View).
- Ventajas: Es geométricamente más estable.
- Desventajas: Puede descalibrarse y haber diferencias entre los detectores.
Sistemas de Observación de la Tierra
- Meteorológicos: Banda roja e infrarroja (1:500.000).
- Cartografía Temática: Estudia los recursos terrestres (1:200.000 - 1:50.000).
- Cartografía Topográfica: Estudia el terreno con gran detalle (1:25.000 - 1:2000).
Tratamiento de la Imagen Digital
- Rectificación y Restauración: Corrige la imagen distorsionada o degradada para crear una representación de la escena original.
- Realce de Imágenes: Aplica técnicas para una visualización más efectiva, incluyendo realce espacial y de contraste.
- Clasificación de Imágenes: Clasifica la imagen en clases o categorías espectrales.
- Integración de Imágenes SIG: Combina datos de imagen con otros datos geográficos de la misma zona.
- Análisis de Imágenes Hiperespectrales: Extiende los conceptos a imágenes hiperespectrales.
- Modelización Biofísica: Relaciona los datos digitales registrados por un sistema de teledetección con objetos medidos sobre el terreno.
- Transmisión de Imágenes: Distribución de datos a través de internet.
Realce de Imágenes
El realce de imágenes consiste en un conjunto de técnicas para mejorar la apariencia visual de una imagen o convertirla en una forma conveniente para su análisis cualitativo, haciendo la imagen más interpretable para una aplicación particular.