El Espectro Radioeléctrico: Definición, Usos y Marco Regulatorio en Telecomunicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

¿Qué es el Espectro Radioeléctrico (ER)?

El Espectro Radioeléctrico (ER) es el medio a través del cual se transmiten las ondas electromagnéticas de radio. Esto permite la utilización y operación de diversos sistemas de comunicaciones.

Clasificación de Frecuencias del Espectro Radioeléctrico

La tabla de frecuencias se organiza de la siguiente manera:

  • ELF (Frecuencia Extremadamente Baja): Inferior a 3 kHz
  • VLF (Frecuencia Muy Baja): 3 kHz - 30 kHz
  • LF (Frecuencia Baja): 30 kHz - 300 kHz
  • MF (Frecuencia Media): 300 kHz - 3 MHz
  • HF (Frecuencia Alta): 3 MHz - 30 MHz
  • VHF (Frecuencia Muy Alta): 30 MHz - 300 MHz
  • UHF (Frecuencia Ultra Alta): 300 MHz - 3 GHz
  • SHF (Frecuencia Super Alta): 3 GHz - 30 GHz
  • EHF (Frecuencia Extremadamente Alta): 30 GHz - 300 GHz

Importancia y Naturaleza del Espectro Radioeléctrico

Se comprende que el espectro radioeléctrico es un recurso natural limitado. Está compuesto por ondas electromagnéticas que se propagan por el espacio sin necesidad de una guía artificial y se utiliza para la prestación de múltiples servicios de telecomunicaciones.

Principales Usos y Servicios

El espectro radioeléctrico es fundamental para:

  • Servicios de radiodifusión sonora.
  • Servicios de radiodifusión televisiva.
  • Servicios de seguridad y defensa nacional.
  • Servicios de emergencia.
  • Servicios de transporte (aéreo, marítimo, terrestre).
  • Servicios de investigación científica.
  • Aplicaciones de tipo industrial y domésticas (como Wi-Fi, Bluetooth, microondas).

Alta Demanda Actual

Sabemos que en la actualidad existe una gran demanda en el uso del ER, lo que es causa de la existencia de múltiples servicios de telecomunicaciones, entre los que destacan:

  • Servicios móviles (telefonía, datos).
  • Servicios de Televisión Digital (TVD).
  • Sistemas de acceso inalámbrico (WLAN, WMAN).

Regulación y Naturaleza Jurídica

Se establece que, conociendo la importancia de su uso y el rol fundamental del espectro radioeléctrico, este toma una figura legal llamada "naturaleza jurídica del espectro".

¿Qué es la Naturaleza Jurídica del Espectro?

Es la configuración o estructura legal que tienen las diferentes instituciones y organismos asociados a este recurso.

Marco Legal y Asignación

El espectro radioeléctrico posee un régimen de derecho propio, cuyo documento legal está establecido en cada uno de los artículos de la Ley General de Telecomunicaciones (LGT). Esta ley también define el esquema de asignación para las bandas de frecuencias.

Referencia Legal Específica: Artículo 31 LGT

Según el Artículo 31 (presumiblemente de la LGT), todos quienes hagan uso del recurso del espectro y cuyo servicio requiera de una autorización o permiso por parte de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), deben estar dentro de lo establecido en el marco expuesto en los artículos 8 y 9 del Título II de la LGT.

Determinación de Costos y Rol Regulatorio

Por lo tanto, podemos decir que la forma en la cual se determinan los montos por el uso del espectro radioeléctrico dependerá del tipo de servicio que se establece en la LGT. Es esta ley (y el organismo regulador como SUBTEL) quien reglamenta y quien debe, además, mantener vigentes las diferentes autorizaciones y permisos de cada uno de los servicios de telecomunicaciones.

Entradas relacionadas: